Pemex reporta la menor producción de crudo en 14 años; Dos Bocas inactiva

Registró su menor producción de crudi afectada por retrasos en la instalación de infraestructura marina, condiciones climatológicas adversas y retrasos en la terminación de pozos complejos.

Petróleos Mexicanos (Pemex) experimentó en octubre una profunda caída en la producción de petróleo, alcanzando el nivel más bajo de los últimos 14 años. Este descenso ha superado incluso los registros que se observaron durante la pandemia de covid.


Luego de que en julio de este año la producción de crudo cayera por primera vez por debajo de los 1.5 millones de barriles diarios, esta tendencia a la baja se ha mantenido ininterrumpidamente, alcanzando en octubre su nivel más bajo, con 1.44 millones. 


Y después de que en 2020 se tuviera una producción de petróleo crudo promedio de 1.66 millones de barriles, en 2021 se presentó un ligero incremento a 1.68 millones. Desde entonces se registra una caída constante año con año, publico animalpolitico.com.


Las principales causas de esta disminución son la declinación natural de campos como Maloob y Zaap, retrasos en la instalación de infraestructura marina, condiciones climatológicas adversas que afectaron las operaciones costa afuera y retrasos en la terminación de pozos complejos debido a su profundidad, presión y temperatura.


Dos Bocas, el pendiente

Uno de los factores que impactó negativamente en la producción de crudo de Pemex es la paralización de la Refinería Dos Bocas, en Tabasco, que en octubre no procesó ni un solo barril de petróleo debido a una falla eléctrica.


Esta situación ha sido reportada por el gobierno federal, que también ha informado sobre un aumento considerable en el costo de construcción de la instalación, evidenciando un incremento de 2.5 veces en su presupuesto original, pasando de 160,000 millones de pesos (mdp) a 393,000 mdp.


La disminución en la producción de petróleo se ha mantenido de manera constante desde 2020, siendo atribuida a diversas causas, entre las cuales se encuentran la declinación natural de los campos petroleros, los retrasos en la infraestructura marina y las condiciones climáticas adversas. Asimismo, se ha registrado una disminución en la elaboración de gasolinas a lo largo de este año.


A pesar de las expectativas iniciales, la refinería en lugar de procesar crudo en octubre, reportó la elaboración de combustibles. El director general de Pemex ha indicado que la refinería ha estado en fase de pruebas y se anticipa que inicie su producción total hacia finales de noviembre.

Compartir: