Petróleo cae ante posibles inventarios altos en EU y recorte de OPEP+

Los precios del petróleo bajan ante posibles aumentos en los inventarios de Estados Unidos y una rebaja en la previsión de crecimiento de la oferta global, de acuerdo con la OPEP+.

Los mercados petroleros experimentaron fluctuaciones este miércoles, con los precios del crudo en descenso ante la expectativa de un incremento en los inventarios de petróleo en Estados Unidos. La preocupación por la demanda y la inflación continúa ejerciendo presión sobre el mercado, a pesar de que los precios se mantenían cerca de sus máximos de las últimas dos semanas.


Los futuros del crudo Brent registraban una caída de 1.1%, situándose en 65.88 dólares por barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cedía 1.2% para ubicarse en 62.92 dólares. Estas caídas se atribuían a la posibilidad de un aumento en los inventarios de crudo en EU, según información proporcionada por fuentes del mercado.


Los inventarios de gasolina experimentaron una disminución de 1.4 millones de barriles, lo que podría deberse a la preparación de los países para la temporada de conducción veraniega del hemisferio norte. En contraste, los inventarios de destilados aumentaron en 3.7 millones de barriles, de acuerdo con el Instituto Americano del Petróleo (API).


A pesar de las caídas registradas en el precio del petróleo, persisten las preocupaciones sobre la demanda global. Los analistas señalan que la inflación sigue siendo un factor importante que influye en los precios del crudo. La Reserva Federal de Chicago afirmó que la moderada inflación al consumo en abril no reflejaría completamente el impacto de los aranceles a las importaciones estadunidenses.


En este sentido, se necesitan más datos para comprender la dirección de los precios y la economía. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) también redujo su previsión de crecimiento de la oferta de petróleo para los productores no pertenecientes a la OPEP+, lo que sugiere una posible reducción en la producción mundial de crudo.


Las perspectivas del mercado petrolero a futuro se mantienen inciertas, con factores como la demanda global, la inflación y las políticas económicas jugando un papel clave en la determinación de los precios. Mientras tanto, los inversores se mantienen al tanto de los datos para tomar decisiones importantes.

Compartir: