Petróleo en su peor caída mensual desde 2022 por guerra comercial

El precio del petróleo cae al mínimo en tres años debido a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, con aranceles que amenazan la economía global.

El mercado petrolero experimenta una fuerte volatilidad debido a la intensificación del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. Los precios del crudo han sufrido su mayor caída mensual desde 2022, marcando un periodo de incertidumbre en el sector energético mundial.


Los futuros del Brent y el West Texas Intermediate (WTI) se desplomaron tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, de la imposición de aranceles a todas las importaciones. Esta medida generó una respuesta inmediata por parte de China, que impuso gravámenes propios, intensificando así una guerra comercial que amenaza con afectar la producción y consumo global de petróleo.


La incertidumbre generada por los aranceles ha erosionado la confianza en el mercado. La actividad fabril china se contrajo a su ritmo más rápido en 16 meses, según un sondeo realizado en abril, mientras que la confianza de los consumidores estadunidenses alcanzó su nivel más bajo en casi cinco años debido a las preocupaciones por la escalada del conflicto comercial.


Se prevé que la escalada del comercio proteccionista mundial lleve a una recesión económica este año. La preocupación por el impacto de los aranceles se extiende más allá del sector energético, afectando a diversos sectores económicos y generando incertidumbre en el panorama global.


A pesar del clima de incertidumbre, algunos miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP+) han sugerido un aumento en la producción por segundo mes consecutivo en junio. La reunión programada para el 5 de mayo podría marcar un punto de inflexión en las estrategias de producción ante la volatilidad del mercado y la presión ejercida por los aranceles.


La situación actual refleja la complejidad del mercado petrolero, donde factores geopolíticos, comerciales y económicos se entrelazan para generar una volatilidad significativa. La incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional y la confianza en la producción global serán elementos clave a seguir en los próximos meses.

Compartir: