Petróleo sube 2% tras seis caídas consecutivas
El precio del petróleo repunta 2% tras seis caídas consecutivas, impulsado por compras de oportunidad y factores técnicos, a pesar del temor a un exceso de oferta.

El mercado petrolero ha vivido una jornada marcada por la volatilidad, con los precios del crudo experimentando un repunte notable después de las fuertes caídas registradas en las sesiones previas. Este movimiento al alza se vio impulsado por factores técnicos y compras de oportunidad, luego de la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción que había generado incertidumbre en el mercado.
Los futuros del crudo Brent subieron 1.23 dólares, equivalente a 2%, alcanzando los 61.46 dólares por barril, marcando la primera subida después de seis descensos consecutivos. Por su parte, el crudo estadounidense West Texas Intermediate sumó 1.20 dólares, 2.1%, a 58.33 dólares por barril. Este repunte, descrito como "sorprendente" por analistas del sector, indica una posible reacción del mercado a la reciente caída en los precios.
Las preocupaciones sobre un exceso de oferta y la posibilidad de que la producción supere al consumo han afectado negativamente el precio del petróleo en las últimas semanas. En este sentido, se ha registrado una disminución del más de 10% en seis sesiones consecutivas, llegando a perder más de 20% desde abril cuando los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generaron temores sobre una desaceleración económica mundial.
El regreso al mercado de los participantes chinos después de un feriado de cinco días también contribuyó a la recuperación de los precios. Además, según expertos del sector financiero, los últimos precios oficiales de venta del petróleo saudí, publicados por Reuters el lunes, tuvieron un impacto positivo en los mercados, aunque se observó un modesto recorte en los precios.
Asimismo, los datos que muestran un aumento en el crecimiento del sector servicios en Estados Unidos, el principal consumidor mundial de petróleo, han generado optimismo en el mercado. El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) reportó que su índice de gestores de compras (PMI) del sector no manufacturero subió a 51.6 el mes pasado, superando las expectativas de los analistas.
A pesar del repunte actual, la incertidumbre persiste en el mercado petrolero. Las tensiones comerciales internacionales y la estrategia de producción de la OPEP+ siguen siendo factores clave que influyen en la dinámica de precios. Barclays rebajó su previsión del precio del crudo Brent para 2025 a 70 dólares por barril, mientras que Goldman Sachs redujo su estimación en 2-3 dólares por barril, anticipando otro aumento de producción de 400,000 barriles diarios por parte de la OPEP+ en julio.
Esta situación indica que los precios del petróleo podrían seguir experimentando fluctuaciones en el corto plazo. En conclusión, el mercado petrolero se encuentra en un punto crítico, con presiones a la baja debido a la incertidumbre económica global y las expectativas de aumento de la producción, pero también con potenciales impulsos al alza por factores técnicos y compras de oportunidad.