Precio del petróleo baja por temor a contracción de demanda por aranceles

El temor a una contracción de la demanda por los nuevos aranceles implementados por el gobierno de Estados Unidos provocó la caída en los precios del petróleo este viernes.

Los precios del petróleo cerraron a la baja el viernes, reflejando la preocupación del mercado ante una escalada de la "guerra comercial" entre Estados Unidos y sus principales socios económicos. El anuncio de Donald Trump, de imponer aranceles recíprocos a partir del 2 de abril genera incertidumbre en los inversores, que temen un impacto negativo en el crecimiento económico global.


Según JPMorgan, dicha guerra podría llevar a una contracción en la demanda de petróleo, ya que las tensiones comerciales afectarían negativamente al sector industrial y al consumo. El mercado petrolero se encuentra en una fase de cautela, esperando a ver cómo evolucionan los acontecimientos y el impacto real de las medidas arancelarias.


El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en mayo cayó 0.54%, hasta los 73.63 dólares, mientras que su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate (WT), para entrega en el mismo mes, bajó 0.80%, hasta los 69.36 dólares.


A pesar de la caída en los precios, los datos de la Administración de Información de Energía (EIA) mostraron que los inventarios de crudo de Estados Unidos disminuyeron en 3.3 millones de barriles, alcanzando los 433.6 millones, en la semana terminada el 21 de marzo. Esta reducción en los inventarios sugiere una demanda mayor del crudo estadounidense.


Sin embargo, la incertidumbre generada por la guerra comercial sigue siendo un factor determinante en el mercado petrolero, y los precios podrían experimentar fluctuaciones significativas en las próximas semanas a medida que se desarrollen los acontecimientos comerciales internacionales.


Los operadores del mercado siguen de cerca la evolución de la situación comercial, esperando señales claras sobre el impacto de los aranceles en la economía global. La expectativa es que la incertidumbre persista en el corto plazo, lo que mantenedría los precios del petróleo en un rango volátil.


En caso de que se produzca una escalada significativa en la "guerra comercial" y se vea afectada la demanda de petróleo, los precios experimentarían una caída más pronunciada. Por otro lado, si las tensiones se resuelven rápidamente, el mercado recuperaríaestabilidad y los precios del petróleo retomarían su valor.

Compartir: