Baja California Sur tendrá las centrales plantas termosolares de México
La CFE construirá dos centrales termosolares sin intermitencias en Baja California Sur para sustituir los combustibles fósiles y avanzar en la transición energética limpia.

En una conferencia de prensa matutina, la secretaria de Energía (Sener), Luz Elena González, anunció la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, marcando un hito en la transición energética de México. Estas plantas, cada una con una capacidad de 50 megavatios y almacenamiento térmico, representan una innovación significativa en el sector energético mexicano al ser las primeras en su tipo en el país.
A diferencia de las plantas fotovoltaicas tradicionales que dependen directamente de la radiación solar, estas centrales termosolares podrán generar electricidad incluso durante la noche gracias a su sistema de almacenamiento térmico. Esta característica les otorga una mayor confiabilidad y autonomía, posicionando a las centrales como una opción atractiva para el suministro eléctrico del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que este proyecto, con una inversión de 800 millones de dólares (mdd), busca sustituir el uso de combustibles fósiles como diésel, gas y combustóleo, fortaleciendo así el suministro eléctrico de la entidad, donde la demanda crece constantemente. Las centrales termosolares también impulsarán la competitividad y el liderazgo de México en materia de energías renovables.
Emilia Calleja, directora de Comisión Federal de Electricidad (CFE), subrayó que esta iniciativa coloca a México a la vanguardia en el desarrollo de las energías renovables, incrementando su capacidad para alcanzar la autosuficiencia energética. La meta a largo plazo es que 35% de la electricidad nacional provenga de fuentes limpias para el 2030, consolidando la soberanía energética del país.
Jorge Islas, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, explicó que la clave radica en la capacidad de almacenamiento térmico, lo que asegura una producción eléctrica firme y confiable durante todo el día, que beneficiará hasta 200,000 hogares de Baja Calidornia Sur como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
Detalló que contarán con Tecnología de potencia solar térmica de Torre central, cuyo uso es inédito en México para concentrar la energía solar en tanques de almacenamiento térmico y con ello producir electricidad con capacidad firme sin intermitencia. En la primera etapa, las dos centrales termosolares producirán 100 megawatts a través de 11 horas de operación continua y su construcción tardará entre 36 y 48 meses.