Propuesta de inversión de 6 mil mdd en paneles solares para naves industriales en México
Inversión de 6 mil millones de dólares en paneles solares para naves industriales en México, buscando energía limpia y sostenible para las operaciones industriales.

El sector energético en el país se encuentra en un proceso de transformación con el objetivo de impulsar el uso de fuentes renovables y, en particular, la instalación de paneles solares en naves industriales.
La Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPIP) ha dado a conocer su intención de realizar una inversión significativa de 6 mil millones de dólares (mdd) en la implementación de paneles solares en el 50% de los techos de las naves industriales del país.
Inversión para energía solar
Ávalos Carpinteyro, presidente de la AMPIP, destacó la importancia de esta inversión, la cual busca generar energía limpia para las fábricas, plantas, almacenes y Centros de distribución (Cedis) que operan en estas instalaciones.
La propuesta se enmarca dentro de la búsqueda de alternativas sostenibles y de reducción de la huella de carbono en el sector industrial, alineándose con las tendencias globales hacia un desarrollo más amigable con el medio ambiente.
Modificaciones al marco regulatorio
El presidente de la AMPIP exhortó al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a llevar a cabo modificaciones al marco regulatorio que faciliten las inversiones en la generación de electricidad verde por parte de los desarrolladores de parques industriales.
Esta medida busca impulsar un entorno más propicio para la adopción de tecnologías limpias en el sector industrial, fomentando la inversión en infraestructuras sostenibles.
Capacidad instalada y transmisión eléctrica
Según datos proporcionados por la Secretaría de Energía (Sener), México cuenta con una capacidad instalada de 87 gigawatts (gigas), de los cuales actualmente están disponibles 57 gigas.
Sin embargo, Ávalos Carpinteyro señaló la necesidad de realizar inversiones en el área de transmisión eléctrica, considerando que esta infraestructura es fundamental para garantizar un suministro eléctrico estable y eficiente.
La regulación y la participación activa de las empresas instaladas en las naves industriales son aspectos clave para optimizar la transmisión de energía en el país.
Colaboración con el gobierno
El presidente de la AMPIP destacó la disposición de colaborar con la Secretaría de Economía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la implementación de soluciones que faciliten la generación distribuida de electricidad.
Esta colaboración entre el sector privado y el gobierno es fundamental para agilizar los procesos de regulación y permisos necesarios para la instalación de paneles solares en las naves industriales, impulsando así el desarrollo de fuentes de energía más sostenibles.
Impulso a la sostenibilidad industrial
La propuesta de invertir 6 mil mdd en instalaciones de paneles solares en naves industriales representa un paso significativo hacia la sostenibilidad en el sector industrial mexicano.
Esta iniciativa no solo busca reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables, sino también promover la adopción de tecnologías limpias en un sector estratégico para la economía del país.
Perspectivas de futuro
La implementación de paneles solares en naves industriales no solo tiene el potencial de generar un impacto positivo en el ámbito ambiental, sino que también puede representar oportunidades de crecimiento económico y generación de empleo en el país.
La transición hacia fuentes de energía más sostenibles es una tendencia global que ofrece nuevas perspectivas para el sector industrial, posicionándolo como un actor clave en la lucha contra el cambio climático y en la búsqueda de un desarrollo más sostenible.