La importancia de los intangibles en las empresas

Las finanzas tradicionales no capturan el valor de la cultura, confianza y propósito de las empresas; el modelo MIRÉA incluye estas dimensiones para una evaluación integral del éxito empresarial.

Por  Global Media

En el mundo empresarial actual, donde la rentabilidad financiera sigue siendo un objetivo primordial, surge la necesidad de ampliar la visión y considerar factores intangibles que influyen en el éxito a largo plazo de una empresa. La simple evaluación basada en números puede ser engañosa, ya que no captura la complejidad del ecosistema empresarial y las dinámicas humanas que lo impulsan.


Las empresas exitosas no solo se caracterizan por sus estados financieros impecables, sino también por una serie de intangibles que les permiten construir relaciones sólidas, generar valor a largo plazo y enfrentar con éxito los desafíos del mercado. Estos factores incluyen la cultura organizacional, la capacidad de adaptación, la innovación constante y el compromiso con un propósito más amplio.


Durante décadas, las empresas se han enfocado en medir la rentabilidad financiera a través de métricas como el retorno sobre la inversión (ROI) y el margen operativo. Sin embargo, este enfoque reduccionista ignora la importancia de los aprendizajes organizacionales, la construcción de confianza con clientes y empleados, y la creación de una identidad que trascienda lo financiero.


En respuesta a esta necesidad de una visión más integral, ha surgido el modelo MIRÉA, que propone evaluar la rentabilidad de una empresa en cinco dimensiones: financiera, aprendizaje organizacional, ecosistema empresarial, vínculo emocional con la comunidad y tiempo estratégico. Al aplicar este enfoque a empresas reales como Apple, JPMorgan y Walmart, se observan diferencias significativas en su desempeño.


Si bien algunos destacan en el ámbito financiero, otros brillan por su cultura, innovación o conexión emocional con sus clientes. MIRÉA permite visualizar estos aspectos intangibles que no se pueden cuantificar con métricas financieras. En un mundo caracterizado por la rápida evolución tecnológica y la competencia global, los intangibles juegan un papel crucial en el éxito a largo plazo de las empresas.


La cultura organizacional, la capacidad de adaptación, la innovación constante y la construcción de relaciones sólidas son factores que no solo impactan en la rentabilidad financiera, sino también en la sostenibilidad y la reputación de la empresa. Clientes que buscan experiencias más significativas, empleados que anhelan propósito y proveedores que apuestan por la sostenibilidad serán aquellos que definirán el nuevo escenario empresarial.


Para construir una economía más justa y sostenible, es necesario ir más allá de las métricas financieras tradicionales y reconocer el valor de los intangibles. Las empresas que comprendan la importancia de la cultura organizacional, la innovación constante y la conexión humana tendrán un mayor potencial para generar valor a largo plazo y contribuir al bienestar social.

Compartir: