Crean dispositivo para cosechar agua de la humedad ambiental

Estudiantes del Tec de Monterrey campus Santa Fe crearon un dispositivo que cosecha agua de la humedad ambiental para apoyar comunidades con falta de acceso al agua y promover prácticas sustentables.

Un grupo de estudiantes del Tecnológico de Monterrey campus Santa Fe desarrolló un dispositivo innovador que busca aprovechar la humedad ambiental para generar agua, ofreciendo una potencial solución a las problemáticas de acceso al agua en diversas comunidades, llamado SkySip. “El dispositivo es un cosechador de agua que aprovecha la humedad ambiental y empieza a condensar gotas de agua", se indicó.


El dispositivo se basa en el principio del punto de rocío, una temperatura específica a la que el vapor de agua presente en el aire comienza a condensarse. Como ejemplo, se puede mencionar cómo una botella de agua fría al ser sacada del refrigerador y colocada en un lugar cálido, genera gotas de humedad externa debido a la diferencia de temperatura. El dispositivo funciona mediante el enfriamiento de un tubo y una placa de metal, favoreciendo la condensación del vapor de agua y la recolección de las gotas.


La idea surgió en un curso universitario donde los estudiantes tenían que aplicar principios físicos a proyectos tangibles. El profesor Iván Camps les propuso crear dispositivos para pruebas de campo dentro de una investigación sobre nanomateriales y nanotecnologías. Los alumnos, Daniel Guayara, David Hernández, Iker San Juan y Santiago Caire, se mostraron entusiasmados con la idea y decidieron desarrollar un prototipo que pudiera ser escalable y comercializable.


El equipo de estudiantes visitó el municipio de Villa Victoria, Estado de México, donde observaron de primera mano las dificultades que enfrentan las comunidades para acceder al agua. La experiencia los motivó a convertir su proyecto en un emprendimiento social con el objetivo de brindar soluciones sostenibles a la problemática del agua. La ubicación geográfica de Villa Victoria, con condiciones favorables para la condensación de agua, los llevó a proyectar la escalabilidad de su proyecto a otras regiones con necesidades similares.


Los estudiantes se inscribieron al programa del Tec en la región Ciudad de México del Hult Prize 2025, una competencia que busca impulsar soluciones innovadoras para los desafíos globales. A pesar de los retos iniciales, lograron avanzar a la etapa nacional y continuarán trabajando en su emprendimiento. A través de la innovación tecnológica y la conciencia social, SkySip busca generar un impacto positivo en la vida de las personas y contribuir a la construcción de un futuro más sostenible.

Compartir: