Premian a empresas mexicanas por innovación sustentable y equidad

HSBC y EY reconocen a 68 empresas mexicanas por sus iniciativas en sustentabilidad, equidad y gobernanza en la tercera edición del Premio Empresas Líderes en Innovación Sustentable.

HSBC y EY han llevado a cabo la tercera edición del Premio Empresas Líderes en Innovación Sustentable con el objetivo de reconocer a las compañías que destacan por sus iniciativas en sustentabilidad, equidad y gobernanza.


En esta edición del premio, se registró un aumento significativo en el número de finalistas, alcanzando 92, los cuales pertenecen a 68 empresas. Esta tasa de finalización del 55% representa un notable avance en comparación con el 17% del año anterior. Estos datos reflejan el creciente interés y compromiso de las empresas en implementar estrategias que generen un impacto positivo en las comunidades donde operan.


Los ganadores del premio se distribuyeron en diferentes categorías, destacando la categoría ambiental, donde se reconoció a Aceites Especial TH por desarrollar una planta de biogás y una caldera con pellets de biomasa, junto con turbinas que generan electricidad, lo que les permitió reducir su huella de carbono.


Por su parte, CADU Inmobiliaria implementó una estrategia de sustentabilidad con métricas anuales, construyendo viviendas sustentables e integrando movilidad limpia con una ciclopista. De manera similar, DEACERO estableció prácticas de reciclaje, reducción de costos y recirculación de materiales, asegurando el suministro energético y promoviendo la sustentabilidad.


En la categoría social, Universidad Insurgentes destacó por su compromiso mediante reportes anuales sobre equidad de género y capacitaciones en igualdad y respeto. Por su lado, Grupo México Infraestructura promueve la contratación de personas locales y apoya a Pequeñas y medianas empresas de la región, integrándolas en su producción.


En gobernanza, Innovasport facilitó la integración de sus grupos de interés mediante estrategias basadas en investigación sectorial y análisis de materialidad. Asimismo, Arabela promovió la independencia económica de las mujeres mediante programas de educación alineados con sus valores fundamentales. Braskem Idesa, por segundo año consecutivo, ha integrado la sustentabilidad y la gestión de riesgos climáticos, siguiendo directrices del Global Reporting Initiative.


En la categoría ASG Inspiradora, NAAT.TECH demostró su compromiso al alinearse con ISOs de Gestión Ambiental y Responsabilidad Social, a través de soluciones de software que promueven la inclusión y reducen el impacto ambiental.


Por otro lado, en la categoría Mujeres al Mundo, Grupo Lomas fomenta una cultura inclusiva, empoderando a sus colaboradoras para romper paradigmas de género, y enfocando sus iniciativas en erradicar la violencia de género. Heineken, a través del programa “Inspírame”, apoya a mujeres que han pausado sus carreras, estableciendo objetivos claros de diversidad, equidad e inclusión.


Este tipo de iniciativas no solo benefician a las compañías premiadas, sino que también generan un valor significativo para la sociedad y el medio ambiente, promoviendo un crecimiento verdaderamente sostenible y equitativo para todos.


La colaboración entre instituciones financieras como HSBC, consultoras como EY y empresas innovadoras está construyendo una base sólida para un desarrollo económico que protege los recursos del planeta y ofrece oportunidades de inclusión para todas las personas. Estas acciones no solo son importantes para el presente, sino que también son fundamentales para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.


Impacto en la Sostenibilidad

El premio otorgado por HSBC y EY también tiene un impacto significativo en la conciencia colectiva sobre la importancia de adoptar prácticas responsables en el ámbito empresarial. A medida que más empresas se involucran en iniciativas sustentables y son reconocidas por su esfuerzo, se genera un efecto multiplicador que motiva a otras organizaciones a seguir su ejemplo.


Esta tendencia hacia la sostenibilidad en el ámbito empresarial no es solo una responsabilidad social, sino también una oportunidad para fomentar la innovación y fortalecer la competitividad en un entorno global cada vez más consciente de la importancia de cuidar el medio ambiente y promover la equidad social.

Compartir: