Las bibliotecas como clave para una ciudadanía ambiental, constructora de paz y proactiva
Las bibliotecas son fundamentales para construir una ciudadanía informada y proactiva en pro de la sustentabilidad y la paz, indican expertos en un foro.

Las bibliotecas desempeñan un papel fundamental en la construcción de una ciudadanía ambiental, fomentando la paz, el acceso al conocimiento científico, humanístico y confiable, destacó la subdirectora de Educación, Capacitación y Actualización para la Sustentabilidad de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad de la UNAM, Verónica Elena Solares Rojas.
Al intervenir en el VI Foro Virtual Agenda 2030: Las bibliotecas como impulsoras de un futuro de paz y sustentable, Solares Rojas subrayó el creciente reconocimiento por parte de instituciones de educación superior y espacios divulgativos a nivel mundial sobre el papel crucial de las bibliotecas en la transición hacia la sustentabilidad.
El papel de las bibliotecas
La directora general de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, Elsa Margarita Ramírez Leyva, definió a las bibliotecas como centros dinámicos que integran aprendizaje, innovación, creatividad, recreación y disfrute, además de asegurar que han sido tradicionalmente espacios de paz y armonía.
Destacó que los 140 recintos que conforman el sistema bibliotecario y de información de la UNAM han asumido diversas acciones en pro del desarrollo sostenible, facilitando el acceso amplio y eficiente a las colecciones físicas y digitales, así como a recursos de acceso abierto, beneficiando así a diversas comunidades.
La necesidad de una cultura de paz
También se reforzó la idea de que el desarrollo de una cultura de paz es el enfoque necesario para abordar la complejidad de las necesidades e inseguridades actuales. Y se resaltó que la promesa de un futuro de paz y sustentable radica en la obligación colectiva de construir un entorno en el que se priorice la convivencia armónica y el respeto por el medio ambiente.
Rocío Cázares Aguilar, jefa del Departamento de Adquisiciones de la Biblioteca Nacional de México, resaltó el programa anual de donación de materiales bibliográficos al Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, evidenciando su impacto positivo en las personas internas.
Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso social de las bibliotecas, extendiendo su alcance más allá de la comunidad académica hacia sectores que requieren un acceso a la cultura y al conocimiento como herramienta de transformación.
Relevancia del foro
El VI Foro Virtual Agenda 2030 se presenta como un espacio de intercambio de ideas y experiencias, así como una plataforma para promover la reflexión en torno al papel de las bibliotecas en la construcción de una ciudadanía sostenible y pacífica.
La participación de expertos y funcionarios de diversas instituciones subraya la importancia de congregar esfuerzos y visiones en pro de un futuro que integre la educación, la sostenibilidad y el fomento de la paz como ejes centrales de desarrollo.