Señalan el incumplimiento de normas ambientales por parte de empresas en Río Atoyac

El gobierno de México señaló que están identificando fuentes de contaminación en el Río Atoyac, y establecen regulaciones para las empresas.

El gobierno de México sostuvo que las empresas establecidas a lo largo del Río Atoyac, en Puebla, no están cumpliendo con las normativas para el manejo de aguas residuales, quebrantando las leyes ambientales, por lo que la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente (Profepa) actuará en cada caso.


Claudia Sheinbaum Párdo, presidenta de México, indicó que “yo soy de la idea que tienen que cumplir con la norma y con la ley. Entonces, ¿cuál es la norma?, que las empresas, de acuerdo con sus características, tienen que tener plantas de tratamiento de agua para verter a un cuerpo de agua nacional”.


Añadió que en tanto el el Río Tula como en la cuenca del Río Atoyac, se identifican las fuentes de contaminación responsable de la degradación ambiental en estas zonas. Subrayó la importancia de que las empresas no solo enfrenten multas, sino que también cumplan con las normativas vigentes, señalando que es fundamental para la preservación del medioambiente y la salud pública.


Impacto ambiental y responsabilidad municipal

La presidenta hizo hincapié en que las descargas de aguas negras de algunas demarcaciones están directamente afectando al Río Atoyac, sugiriendo que es imperativo que los municipios asuman su responsabilidad en este aspecto y velen por el cumplimiento de las normativas en cuanto a la gestión de residuos.


El gobierno de México ha destinado una inversión aproximada de 20,000 millones de pesos para 2025, con el propósito de llevar a cabo acciones de saneamiento en los ríos Lerma-Santiago, Atoyac y Tula, en un esfuerzo por restaurar y preservar la calidad de estas importantes fuentes hídricas del país.

Compartir: