Villahermosa lanza Agenda Verde 2024-2027 para ciudad sostenible

La alcaldesa Yolanda Osuna Huerta presentó la Agenda Verde 2024-2027 para convertir a Villahermosa, Tabasco, en una ciudad sostenible y resiliente al cambio climático.

La alcaldesa de Villahermosa, Tabasco, Yolanda Osuna Huerta, dio un paso importante en la construcción de una ciudad más sostenible al presentar la Agenda Verde 2024-2027. Este plan estratégico busca proteger el entorno y el medio ambiente como base fundamental para garantizar una vida digna a las generaciones presentes y futuras.


Durante el lanzamiento de la agenda verde, la alcaldesa resaltó que ésta es un compromiso institucional que articula la visión de futuro con la responsabilidad inmediata. La agenda se integra como parte fundamental del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027 y establece líneas de acción para alcanzar la sostenibilidad.


Entre las iniciativas prioritarias mencionadas por la alcaldesa Osuna Huerta en el Parque Público La Pólvora, se encuentran los Diálogos desde la Laguna, los Parques Participativos y la reactivación de la convocatoria Orgullo Verde, que reconoce prácticas ambientales ejemplares.


Para dar efectividad a la agenda, Yolanda Osuna subrayó la importancia de establecer alianzas estratégicas con diversas instituciones. Estas incluyen universidades como la Juárez Autónoma de Tabasco, la Politécnica del Centro y el Instituto Tecnológico de la Zona Olmeca, así como con el Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad.


Además, se reconoció la contribución del sector empresarial. Este tipo de colaboración demuestra cómo el sector privado puede sumarse al bien común y contribuir a la construcción de una ciudad más verde y habitable. En el evento de lanzamiento, la alcaldesa firmó convenios de colaboración con:

  • La Universidad Politécnica del Golfo para impulsar el desarrollo de herramientas digitales que faciliten el ordenamiento ecológico.
  • El Centro del Cambio Global y la Sustentabilidad para realizar estudios que midan servicios ecosistémicos, como la captura de carbono y la creación de indicadores.
  • La empresa Geolis para la donación de mobiliario y el diseño de una agenda conjunta de sensibilización ambiental; como ya lo hizo con e Parque Público La Pólvora.


Resiliencia frente al cambio climático

La agenda verde también busca construir una ciudad más resiliente frente al cambio climático. La alcaldesa resaltó que la protección de humedales y lagunas como elementos clave en la planeación urbana conserva los ecosistemas esenciales y representa una apuesta por una ciudad más equilibrada, verde y habitable.


Al incorporar principios de sostenibilidad en el desarrollo urbano, Villahermosa busca garantizar un futuro más justo y en armonía con la naturaleza. La agenda se presenta como un mapa compartido hacia la construcción de una ciudad que combine progreso económico con cuidado ambiental, asegurando el bienestar de sus habitantes para las generaciones presentes y futuras.

Compartir: