Alertan que IA no puede sustituir a pilotos en aviones
El uso de Inteligencia Artificial para sustituir pilotos pone en riesgo la seguridad aérea, advierte el sindicato español Sepla, destacando la necesidad de mantener la redundancia humana en cabina.

El Sindicato español de pilotos de líneas aéreas (Sepla) ha expresado su preocupación por el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para reemplazar a uno de los pilotos en los vuelos, tanto de corta como de larga distancia. Esta propuesta para reducir costos y abordar la escasez de pilotos, comprometería la seguridad de los pasajeros.
El sindicato, que representa a 8,000 pilotos de aerolíneas en España, ha señalado a los fabricantes Airbus y Dassault como promotores de la iniciativa que busca eliminar a uno de los dos pilotos en los vuelos de corta distancia y a otro de los tres en los de larga distancia. La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) está evaluando la viabilidad de esta propuesta.
El sindicato ha mencionado la falta de un informe serio de seguridad y la oposición de las asociaciones internacionales de pilotos, lo que ha llevado a que el debate se haya pospuesto en la Comisión Europea. Se anticipa que en 2027 se abrirá el diálogo con las aerolíneas para llevar la propuesta a su aprobación en la comisión en 2029 e implementarla en 2030.
Asimismo, el sindicaro ha destacado que el público en general desconoce estas intenciones y ha cuestionado si los viajeros aceptarían viajar en aviones con menos pilotos. Sepla ha mantenido conversaciones sobre este asunto con la AESA, y según su impresión, el organismo ve complicada la certificación de desarrollos de IA.
Se ha destacado que, si bien los pilotos están a favor de la tecnología, incluyendo la IA, consideran que esta no debe sustituir a profesionales entrenados, coordinados y descansados. La seguridad aérea, según los pilotos, se basa en la redundancia y coordinación de ambos pilotos.
La necesidad de pilotos en el sector aéreo
Un informe de Boeing estima la necesidad de 674,000 nuevos pilotos en 2043 debido a jubilaciones. El aumento de la oferta ha sido citado por los representantes de Sepla, y argumentan que la estrategia de los fabricantes busca solucionar la escasez de personal de manera rápida, pero advierten sobre el riesgo de siniestralidad.
Además, han señalado la importancia de contar con múltiples escuelas de formación y atraer a más mujeres a la profesión como alternativas más viables y seguras que reducir el número de pilotos en cabina. Además, la IA, al estar sujeta a la posibilidad de ciberataques, representaría un riesgo adicional para la seguridad de los vuelos.
Desde Sepla, se ha expresado la esperanza de contar con la resistencia de la Autoridad de Aviación Civil de Estados Unidos (FAA) y con el apoyo de voces autorizadas de la industria, como el consejero delegado de Delta, Ed Bastian; que ha enfatizado que, aunque su compañía utiliza la tecnología para ayudar a sus pilotos y personal de tierra, el criterio humano es insustituible.