Cae 50.4% inversión extranjera en aeroespacial de Baja California
La Inversión Extranjera Directa en el sector aeroespacial de Baja California registró 30.7 millones de dólares de enero a septiembre de 2024, una baja de 59.4%.

La Inversión Extranjera Directa (IED) destinada al sector aeroespacial en Baja California registró una notoria disminución de 50.4% interanual de enero y septiembre de 2024, en comparación con los mismos nueve meses del año anterior.
Según el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) de la Secretaría de Economía (SE) federal, en términos absolutos, la inversión acumulada en el sector al 30 de septiembre de 2024 alcanzó los 30.7 millones de dólares (mdd), cifra inferior a los 61.9 mdd registrados en el mismo periodo de 2023.
Los datos reflejan un descenso pronunciado en la captación de capital foráneo para el aeroespacial en Baja California en los últimos cuatro años en enero-septiembre; situación que preocupa a los actores del sector económico, dado que la IED en esta área es clave para el desarrollo industrial y tecnológico de la región.
Acumulación de IED
A pesar de la significativa disminución en la IED del aeroespacial, al 30 de septiembre de 2024, Baja California acumuló 938.8 mdd de inversión extranjera en la industria, consolidándose como líder en este sector a nivel nacional.
A nivel nacional, entre 2012 y el tercer trimestre de 2024, México captó más de 2,767 mdd de IED en el sector aeroespacial. Además, la existencia de 109 empresas del sector indica el potencial de crecimiento y desarrollo que tieneel país en el ámbito aeroespacial a nivel internacional.
En lo que respecta a la procedencia de la IED en el sector en México, Estados Unidos lidera con una inversión de 2,292 mdd, lo que representa 82.9% del total; Francia, con 370.1 mdd (13.4%); España, con 82.8 mdd (3%).