Crecimiento del sector aeroespacial gallego impulsado por drones y defensa
El sector aeroespacial gallego experimenta un crecimiento sostenido con 1,600 empleos y 132 millones de euros de facturación en 2023, impulsado por la aviación comercial, los drones y la defensa.

El Consorcio Aeroespacial Gallego (CAG) celebró su Junta Directiva este miércoles en Vigo, donde se analizó la situación actual del sector en Galicia y las oportunidades que se presentan para el futuro. El presidente del CAG, Enrique Mallón, destacó el crecimiento sostenido de esta industria en la región, señalando que en 2023 cerró con 1,600 empleos (5% más) y 132 millones de euros (mde) de facturación (25% más).
Este aumento se atribuye a la recuperación de la aviación comercial a niveles prepandemia, así como a los enormes nichos de mercado abiertos en materia de defensa y drones. Mallón enfatizó que entre las oportunidades que se presentan para el sector destacan tres ámbitos: la aviación comercial, los drones y la defensa.
El presidente del CAG también resaltó el fuerte músculo exportador de esta industria, que incrementó sus ventas en el exterior hasta los 35 mde. Subrayó que hace 10 años la industria aeroespacial despegó con gran fuerza en Galicia, cuando hace dos décadas prácticamente no existía. Actualmente, Galicia cuenta con proveedores Tier 1, 2 y 3 de primer nivel.
La Junta Directiva abordó también la situación de la creciente industria de drones, enmarcada dentro del Polo Aeroespacial de Rozas y de la Civil UAVs Initiative de la Xunta de Galicia. Este crecimiento es resultado del enorme esfuerzo y profesionalización de las más de 40 empresas y entidades que integran actualmente el Consorcio Aeroespacial Gallego.
"Continuamos trabajando en nuestro compromiso por impulsar la innovación y la colaboración entre empresas, instituciones y agentes del sector, con el objetivo de consolidar a Galicia como un referente en la industria aeroespacial a nivel internacional", subrayó Mallón. Además, dijo que Galicia es la única comunidad autónoma que ha dado un salto de gigante en materia aeroespacial en los últimos años.
Las perspectivas del sector aeroespacial gallego son prometedoras, con oportunidades sin precedentes para el crecimiento y desarrollo. La consolidación de este sector como referente internacional se basa en la innovación, la colaboración entre actores clave y la experiencia acumulada por las empresas gallegas.
Para los profesionales del sector, estas circunstancias representan una excelente venta al mercado laboral, con un aumento constante de puestos de trabajo y la posibilidad de formar parte de un sector en expansión. La combinación de talento, innovación y apoyo institucional convierte a Galicia en un lugar atractivo para quienes buscan desarrollar su experiencia profesional en el ámbito aeroespacial.