ECO-AERO recibe más de un millón de euros para potenciar conectividad aeroespacial

Es el primer ecosistema de innovación aeroespacial en España, respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI).

ECO-AERO ha sido designado como el primer ecosistema de innovación aeroespacial en España que recibe la validación del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), reconocimiento que se traduce en un presupuesto de más de un millón de euros para potenciar la conectivdad el sector.


El ecosistema se consolida como uno de los proyectos destacados en la primera convocatoria de Ecosistemas de Innovación, enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PERTE) Aeroespacial, y alineada con el reciente Plan Estratégico 2024-2027 del CDTI.


Objetivos y enfoque de innovación

ECO-AERO tiene como objetivo primordial fortalecer la competitividad y sostenibilidad del sector aeroespacial español. Para lograrlo, se propone crear un entorno colaborativo e inclusivo que fomente la innovación.


En este sentido, el proyecto incorpora tecnologías avanzadas Cervera,como la fabricación aditiva, la Inteligencia Artificial aplicada y la robótica en fabricación inteligente, con el fin de potenciar la eficiencia y la vanguardia tecnológica en el sector.


Composición del consorcio y sus funciones

El Consorcio ECO-AERO está conformado por diversas empresas y organizaciones del ámbito aeroespacial, cada una de las cuales desempeña un papel específico en el desarrollo del proyecto. Entre los integrantes se encuentran:


  • AIRBUS, que aporta su experiencia y recursos a nivel internacional.
  • TEDAE, la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, encargada de coordinar estrategias a nivel nacional.
  • Andalucía Aerospace, clúster de aeronáutica y espacio de Andalucía, que impulsa el ecosistema local.
  • HEGAN, clúster aeronáutico del País Vasco, que promueve la colaboración interregional.
  • ASIME, Asociación de Industrias del Metal y Tecnologías Asociadas de Galicia, dedicada a apoyar a las Pymes tecnológicas en la industria aeroespacial.
  • CATEC, Centro Tecnológico de Tecnologías Aeroespaciales; FIDAMC, Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos; y TEKNIKER, centros de excelencia para la difusión de tecnologías Cervera ubicados en Andalucía, Galicia, Madrid y País Vasco. Contribuyen con su conocimiento en tecnologías avanzadas y materiales compuestos.


Desarrollo y cronograma

El desarrollo del proyecto se llevará a cabo a lo largo de 22 meses, tiempo durante el cual se implementarán actividades estratégicas enfocadas en la comercialización de tecnologías avanzadas y en el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de las empresas y centros participantes.


Con el respaldo del CDTI y en el marco de los Ecosistemas de Innovación, ECO-AERO se posiciona como un modelo de referencia en el sector aeroespacial, debido a su enfoque en impulsar tecnologías sostenibles y digitales para fortalecer el ecosistema aeroespacial nacional y elevar la competitividad de España en el ámbito internacional.

Compartir: