FAMEX tendrá considerable participación de países del Lejano Oriente

Entre las novedades de la edición 2025, la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) contará con una mayor presencia de países del Lejano Oriente, tecnología de ciberseguridad y diversos expositores internacionales.

La Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX), programada para el 23-26 de abril de este 2025, tendrá la participación de una representación significativa de países del Lejano Oriente, incluyendo a China e India.


En la industria aeroespacial, China ha comenzado a explorar oportunidades de inversión y desarrollo en México. Por su parte, India asistiría a la feria con el interés de observar el panorama regional y evaluar posibles inversiones en el sector.



Países Participantes y Tecnología en Exhibición

Además de Brasil, se espera la participación de naciones como Estados Unidos, Francia y Canadá, quienes también tendrán una destacada presencia en la Base Aérea Militar en Santa Lucía, donde se llevará a cabo la FAMEX.


Este año, los asistentes a la feria podrán apreciar una amplia gama de tecnologías, incluida la ciberseguridad para aeropuertos, radares y motores.


Asimismo, se gestiona la llegada de empresas que presentarían vehículos terrestres blindados para operaciones urbanas, así como aeronaves prototipo desarrolladas en México, entre otras innovadoras exhibiciones.


Un vistazo a la FAMEX 2025

La Feria Aeroespacial Mexicana 2025 promete ser una vitrina integral para la industria aeroespacial y de defensa, donde los visitantes podrán explorar lo último en tecnología y desarrollo en este sector.


Fuera de los hangares, se exhibirán aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, la Marina, la Guardia Nacional, y participará Estados Unidos con la presentación del avión F35 y el bombardero B52, así como la exhibición del Airbus A400 por parte de España.


Para dar inicio a esta importante feria, se llevará a cabo el Air Summit, programado para la primera jornada, el 23 de abril.


Este evento contará con la participación de expositores de la OACI, IATA, pilotos mexicanos, controladores del país y representantes de la industria de la manufactura, ofreciendo una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito aeroespacial.

Compartir: