KASA y NASA establecen misión espacial conjunta

La NASA y la KASA colaboran en un acuerdo donde se utilizará un CubeSat, K-Rad, para medir la radiación espacial durante el vuelo Artemis II; vuelo programado para el siguiente año.

La exploración espacial continúa avanzando a pasos agigantados, impulsada por la colaboración internacional y la innovación tecnológica. En este contexto, la NASA y la Administración Aeroespacial de Corea (KASA) han formalizado una alianza estratégica para el desarrollo de una misión espacial conjunta.


El objetivo principal de esta colaboración es el lanzamiento de un CubeSat llamado K-Rad a bordo del vuelo de prueba Artemisa II de la NASA. Este lanzamiento está programado para el próximo año. El CubeSat K-Rad estará equipado con un dosímetro diseñado para simular el tejido humano.


Esta herramienta permitirá medir la radiación espacial y evaluar sus efectos biológicos a diferentes altitudes dentro de los cinturones de radiación de Van Allen, una región crítica para la exploración humana del espacio. Los cinturones son áreas situadas alrededor de la Tierra donde se concentra una alta cantidad de partículas cargadas.


La exposición a esta radiación puede representar un riesgo significativo para la salud de los astronautas durante las misiones espaciales, especialmente en viajes a la Luna y Marte. Así, la colaboración entre la NASA y la KASA representa una muestra clara de la importancia de la investigación espacial y la necesidad de un esfuerzo conjunto para abordar los desafíos del espacio.


El lanzamiento de este CubeSat es parte de una iniciativa más amplia que involucra a varias agencias espaciales internacionales. Estas alianzas permiten compartir recursos, conocimientos y tecnologías, lo que acelera el progreso en el campo de la exploración espacial.


Además, brindan oportunidades a países como Corea para participar en misiones de alto nivel junto a la NASA, fortaleciendo su capacidad en investigación y desarrollo espacial. El lanzamiento del CubeSat K-Rad se llevará a cabo a bordo del cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial), una poderosa plataforma diseñada para misiones espaciales de gran envergadura.


La elección de este vehículo de lanzamiento refleja la importancia del experimento y la necesidad de garantizar su éxito. Los CubeSats, por su parte, son pequeñas satélites que representan una forma eficiente y rentable de realizar investigaciones en el espacio. Su tamaño y diseño modular permiten desarrollar misiones específicas con recursos limitados, abriendo nuevas posibilidades para la exploración espacial.

Compartir: