Lanzan con éxito SpainSat NG, satélite de comunicaciones español
El innovador satélite de comunicaciones seguras desarrollado por España, fue lanzado con éxito desde el centro espacial de Cabo Cañaveral, Florida, abordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX.

SpainSat NG I es un satélite de comunicaciones que dará servicio a las fuerzas armadas de España, a otras naciones y a organismos internacionales como la OTAN y la Comisión Europea en el marco del programa GOVSATCOM.
Este satélite artificial, el más avanzado que haya lanzado España, tiene como misión principal garantizar comunicaciones seguras y resistentes a interferencias en operaciones críticas, en un contexto geopolítico cada vez más exigente.
Lanzado con éxito desde el centro espacial de Cabo Cañaveral en Florida, Estados Unidos, abordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, integra unas antenas activas y su radio definida por software, lo que permite reconfigurarlo prácticamente sobre la marcha según las necesidades del momento.
Un satélite de alta tecnología
SpainSat NG I ha sido diseñado para operar en la órbita geoestacionaria, a una altitud de 36, 000 kilómetros sobre la Tierra, ocupando la posición 29º Este. Su tecnología avanzada le permite operar en las bandas X, Ka y UHF, lo que facilita un ancho de banda mayor y una cobertura global ampliada.
Se prevé que su vida útil sea de 15 años, durante los cuales ofrecerá un nivel de seguridad sin precedentes en las comunicaciones militares y gubernamentales. Además, su gemelo SpainSat NG II, será lanzado en octubre, completando un sistema de telecomunicaciones que abarcará desde Denver en Estados Unidos hasta Singapur.
El satélite cuenta con unas dimensiones impresionantes: 6.7 metros de altura y 2.7 metros de ancho, con un peso que supera las seis toneladas. Su traslado a Cabo Cañaveral requirió el uso de un Antonov, el avión de carga más grande del mundo, debido a su gran tamaño .
Gracias a su tecnología de vanguardia, se convierte en el primero en Europa en integrar las tres bandas de frecuencia (X, Ka y UHF) en una misma antena, lo que lo posiciona como una pieza clave para la seguridad nacional y la defensa de España y sus aliados.
Adicionalmente, estos satélites, desarrollado por Hisdesat en colaboración con Airbus Defence and Space y Thales Alenia Space, están protegidos contra amenazas nucleares, garantizando su operatividad en situaciones extremas, lo que resalta aún más su importancia en el ámbito de la defensa y seguridad.