Módulo espacial mexicano será puesto a prueba en misión de la NASA

La Agencia Espacial Mexicana y la NASA lanzarán el EMIDSS-6 para recopilar datos de la atmosféra y estudiar el cambio climático.

En diciembre, se pondrá a prueba el nuevo módulo espacial mexicano Experimental Module for Iterative Design for Satellite Subsystems-6 (EMIDSS-6), desde la Antártida, entre la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA, para la recolección de datos atmosféricos que serán esenciales para estudiar y comprender el cambio climático.


El EMIDSS-6 es un módulo que ha sido desarrollado por un equipo mexicano en colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su propósito es recopilar información que será crucial para caracterizar la atmósfera y evaluar conceptos para futuras misiones espaciales.


Módulo AEM-OPTIC-1

El EMIDSS-6 incluirá el módulo AEM-OPTIC-1, cuya finalidad será adquirir datos e imágenes satelitales del entorno estratosférico. Este sistema tiene como objetivo contribuir a la identificación de contaminantes en la atmósfera, incluyendo microplásticos, así como caracterizar aspectos climatológicos.


Contribución a la investigación científica

El EMIDSS-6 desempeñará un papel fundamental en la recolección de datos para la comunidad científica mundial, contribuyendo a la investigación sobre el cambio climático, el calentamiento global y fenómenos meteorológicos intensos.


Su capacidad para recopilar información relevante será de gran utilidad para comprender estos desafíos ambientales y desarrollar estrategias para mitigarlos, ello, con una computadora a bordo utilizada con éxito en anteriores misiones suborbitales con NASA, basada en un microcontrolador de 32 bits, desarrollada en torno al microcontrolador RP2040, y sensores para medición de humedad, temperatura y radiación ultravioleta. 

Compartir: