Oaxaca atraerá inversiones aeroespaciales con proyectos como el interoceánico
Oaxaca participó en Famex 2025 para promocionar proyectos de inversión en infraestructura aeroespacial y educativa, incluyendo el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Oaxaca se posicionó como un actor clave en el fortalecimiento del sector aeroespacial a nivel nacional con su participación en la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, evento de talla mundial organizador por la Fuerza Aérea Mexicana, y al que acudieron 500 expositores de 30 países, 40 representantes diplomáticos y 20 fuerzas aéreas de 20 países amigos.
La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del estado presentó proyectos de inversión en infraestructura tecnológica e industrial, entre ellos el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que requerirá talento especializado para el desarrollo proyectos aeroespaciales una vez que inicie operaciones al 100%.
Esta participación busca atraer la atención de inversionistas nacionales e internacionales, impulsando el crecimiento y el desarrollo económico sostenible en Oaxaca. Universidades como las que conforman el Sistema de Universidades Estatales (Suneo) y el Instituto Tecnológico (ITO) también participaron en Famex 2025.
Estas instituciones presentaron sus programas de formación técnica y científica, contribuyendo a la preparación de una fuerza laboral calificada para el sector aeroespacial. Esta estrategia busca generar alianzas estratégicas y promover la presencia de Oaxaca en el mercado internacional.
La inauguración de la Famex 2025 estuvo a cargo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien resaltó la importancia de este evento para favorecer el intercambio comercial e impulsar el crecimiento del sector aeroespacial en México. El gobernador Salomón Jara Cruz también participó en la inauguración, demostrando el compromiso del gobierno estatal con el desarrollo del sector.