Perú construirá puerto espacial con apoyo de Estados Unidos

Perú construirá un puerto espacial en 2028, con una inversión de 270 millones de dólares, aproximadamente, en la base aérea de Talara.

La Fuerza Aérea del Perú (FAP) anunció la construcción de un puerto espacial en Talara, al norte del país, con el apoyo de Estados Unidos, y confirmaron que el proyecto ha avanzado rápidamente, por lo que se estima que en tres a cinco años se podrá realizar el primer lanzamiento de un vehículo al espacio.


Después de realizar un exhaustivo análisis en colaboración con expertos de Estados Unidos, se determinó que la fronteriza con Ecuador es la ubicación más adecuada para la construcción de la infraestructura.


Se estima que el proyecto requerirá una inversión significativa de aproximadamente 1,000 millones de soles, o 270 millones de dólares. Esta inversión será destinada a la construcción y desarrollo del puerto espacial.


Desarrollo de actividades espaciales

La Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial del Perú (Conida) y la NASA sentaron las bases para una posible campaña de varios años de duración para el lanzamiento de pequeños cohetes científicos desde Perú, conjuntamente con EU.


Ambos países firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) no vinculante que incluye capacitación en seguridad, un estudio de factibilidad conjunto para la posible campaña y asistencia técnica para Conida en lanzamientos de cohetes sonda.


La NASA utiliza cohetes sonda para transportar instrumentos científicos al espacio en vuelos suborbitales para recopilar importantes datos científicos y poner a prueba prototipos de instrumentos. Con ellos se obtienen datos que mejoran la comprensión de la atmósfera y el clima de la Tierra, el sistema solar y el universo, y se ponen a prueba equipamientos para viajes espaciales más profundos. 


"Comprender la atmósfera de la Tierra y cómo es influenciada por el Sol es crucial para proteger los recursos terrestres y espaciales de los que dependemos todos los días, desde la red eléctrica hasta los datos meteorológicos e incluso la navegación", señaló la Conida.


Además, el gobierno peruano formalizó la creación de una Política Nacional Espacial, que será ejecutada por la comisión, que busca establecer un marco estratégico para el desarrollo de actividades espaciales en Perú.

Compartir: