Perú desarrollará proyectos aeroespaciales y ciberespaciales

La Fuerza Aérea de Perú y la Universidad Nacional de Ingeniería firmaron un convenio para impulsar la ciencia, la tecnología y la innovación aeroespacial y ciberespacial en Perú.

La Fuerza Aérea de Perú (FAP) y la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) sellaron un convenio de colaboración con el propósito de promover la ciencia, la tecnología y la innovación en los sectores aeroespacial y ciberespacial. Este acuerdo implica el dearrollo de proyectos de investigación enfocados en ingeniería y tecnología militares, beneficiando así a ambas instituciones y al país en su conjunto.


El convenio entre la UNI y la FAP incluye diversas iniciativas que buscan impulsar el desarrollo tecnológico del país, como la promoción de proyectos de investigación, la capacitación y formación en ingeniería y tecnología militar. Además, organizarán eventos académicos y científicos con el fin de fomentar el avance de la tecnología en Perú, según detalló la universidad en su comunicado oficial.


Además, las instituciones acordaron facilitar el acceso mutuo a sus respectivas instalaciones para llevar a cabo actividades académicas y de investigación. Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas partes con el desarrollo humano y tecnológico, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos.


El rector de la UNI, Alfonso López Chau, expresó su esperanza de que este convenio incremente las relaciones con las Fuerzas Armadas en diversos ámbitos, especialmente en el académico, en innovación y en las ciencias, áreas en las que la universidad del país tiene un destacado enfoque.



Fortalecimiento del capital humano

Por su parte, el comandante general de la FAP, Carlos Chávez, enfatizó que el acuerdo permitirá fortalecer el capital humano de ambas instituciones, abriendo la puerta a proyectos conjuntos que eleven el nivel de conocimiento en el país. Chávez destacó la importancia de la educación como pilar fundamental para construir un futuro más innovador y competitivo.


Es importante mencionar que en noviembre, las autoridades peruanas anunciaron la construcción de un puerto espacial en la costa norte del país con el apoyo de Estados Unidos. Este proyecto, que requerirá una inversión de aproximadamente 270 millones de dólares, ya ha sido aprobado por el Ministerio de Defensa.


Poco después, Perú firmó un memorando de entendimiento con la NASA para la campaña de lanzamiento de cohetes sonda en 2028 y el futuro de la cooperación espacial entre ambos países. Este acuerdo tiene como objetivo impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías avanzadas, así como fortalecer la capacidad espacial de Perú y su participación en misiones científicas internacionales.

Compartir: