Rusia y China constuirán una central eléctrica lunar

Los presidentes de Rusia y China firmaron un memorando para construir una central eléctrica en la Luna para investigaciones científicas y pruebas tecnológicas, prevista para 2036.

El espacio se está convirtiendo en un escenario cada vez más activo para la exploración y la innovación tecnológica. En este contexto, Rusia y China han dado un paso significativo hacia adelante con la firma de un memorando para la construcción de una central eléctrica lunar.


La futura estación será un punto focal para investigaciones científicas avanzadas y la prueba de nuevas tecnologías espaciales. Según la agencia espacial rusa Roscosmos, este proyecto se enmarca dentro del ambicioso plan de establecer una Estación Científica Internacional en la Luna para 2036.


El memorando, firmado por los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping durante una reunión en Moscú, representa un hito en la cooperación bilateral en el ámbito de la tecnología espacial. A este proyecto se suman 13 países, incluyendo a Bolivia, Nicaragua y Venezuela, además de miembros del BRICS como Egipto, Etiopía y Sudáfrica.


La central eléctrica lunar permitirá generar energía limpia en un entorno espacial cada vez más demandante y sentará las bases para futuras exploraciones y actividades humanas en el satélite natural de la Tierra. Este proyecto abre un nuevo capítulo en la historia de la exploración espacial, impulsando la investigación científica y tecnológica hacia horizontes sin precedentes.


La cooperación entre Rusia y China en este proyecto destaca la importancia de la colaboración internacional en la búsqueda del conocimiento y el desarrollo de tecnologías que benefician a toda la humanidad. La construcción de una central eléctrica lunar es un paso fundamental hacia el futuro espacial.

Compartir: