T-6C Texan II, clave en entrenamiento de Águilas Aztecas
La Escuadrilla Acrobática Águilas Aztecas se integra a la FAMEX 2025, demostrando el talento y valentía de los pilotos mexicanos, que se entrenan en el avión T-6C Texan II.

La Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, en el Estado de México, recibió a la Escuadrilla Acrobática Águilas Aztecas. Su arribo marca su participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, considerada una de las más importantes de Latinoamérica, y refleja el talento, la disciplina y la valentía que caracterizan a los mejores pilotos de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).
La Escuadrilla Aérea Águilas Aztecas, compuesta por siete aeronaves T-6C Texan II del Escuadrón Aéreo 402, con base en Ciudad Ixtepec, Oaxaca, busca fortalecer el vínculo entre las Fuerzas Armadas y la sociedad mexicana. Su objetivo se centra en mostrar el alto nivel de entrenamiento y seguridad de los pilotos de la FAM a través de exhibiciones aéreas que dejan sin aliento al público.
La presentación oficial de la Escuadrilla Acrobática Águilas Aztecas tuvo lugar el pasado 10 de febrero, coincidiendo con el Día de la Fuerza Aérea Mexicana 2025 y la inauguración de la Base Aérea Militar No. 20 en Tulum, Quintana Roo. Este evento marcó un hito en la aviación militar, donde la escuadrilla debutó con una serie de maniobras que demostraron la destreza y capacidad operativa de sus pilotos.
Posteriormente, las aeronaves se trasladaron a la Base Aérea de Pie de la Cuesta, participando en la Exhibición Aérea “La Gran Fuerza de México” Guerrero 2025. Durante este evento, sobrevolaron la Bahía de Santa Lucía, efectuando pases y maniobras que evidencian el elevado grado de habilidad y precisión que caracteriza a los pilotos que operan estas aeronaves.
Las maniobras acrobáticas realizadas por las Águilas Aztecas permiten evaluar su capacidad de maniobrabilidad, precisión y respuesta en operaciones tácticas y estratégicas. Esta evaluación es fundamental para la misión de la FAM, que abarca no solo operaciones militares, sino también la seguridad interior y la defensa del espacio aéreo.
El T-6C Texan II, avión utilizado para preparar a los futuros pilotos de combate, es una herramienta clave en el entrenamiento avanzado de la Escuadrilla Águilas Aztecas. Entre sus características destacan:
- Equipos de nueva generación que optimizan la instrucción y el desarrollo de misiones
- Capacidad de ataque aire-tierra y aire-aire, lo que lo convierte en una aeronave versátil
- Autonomía extendida gracias a tanques de combustible externos, que aumentan el tiempo de vuelo y el alcance operativo
El adiestramiento de las Águilas Aztecas no solo se centra en la acrobacia y las operaciones militares, sino también en misiones humanitarias y de asistencia a la población. Realizan valiosos reconocimientos aéreos que apoyan en la planeación de las operaciones de ayuda.
En un futuro cercano, las Águilas Aztecas podrían colaborar con la industria aeroespacial mexicana, participando en proyectos de desarrollo y fabricación de aeronaves. Su experiencia y habilidades también serían valiosas para la capacitación de pilotos en otras instituciones. La presencia de la escuadrilla en eventos internacionales como la FAMEX 2025 contribuye a fortalecer la imagen de México en el ámbito aeroespacial.