Tragedia del vuelo 940 de Mexicana: El peor accidente aéreo en México en 1986
El vuelo 940 de Mexicana de Aviación se estrelló en 1986 en Michoacán, sin sobrevivientes, siendo el peor accidente aéreo en México con 167 víctimas.
La tragedia en el aire: El vuelo 940 de Mexicana de Aviación
Incidente fatídico
El vuelo 940 de Mexicana de Aviación se convirtió en una tragedia que cobró la vida de todas las personas a bordo de la aeronave. La causa, aparentemente, fue un fuerte incendio que desató el caos en plena travesía aérea. Los expertos de aviación han coincidido en catalogar este siniestro como "el peor accidente aéreo en México". La fatídica fecha fue el 31 de marzo de 1986, cuando el vuelo, un Boeing 727-200, se estrelló en la sierra de Michoacán, cobrando la vida de las 167 personas que se encontraban dentro de la aeronave.
Pese a que la catástrofe ocurrió hace décadas, un canal de YouTube ha recreado en un video los últimos minutos que vivieron los pasajeros y la tripulación del Boeing 727-200, basándose en la información oficial sobre la tragedia. Esta recreación busca proporcionar una perspectiva más cercana a los eventos acaecidos en esa fatídica jornada.
Detalles del vuelo fatídico
De acuerdo con datos oficiales, el vuelo 940 de Mexicana de Aviación despegó del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con destino a la ciudad de Los Ángeles, en California, Estados Unidos. Sin embargo, estaba previsto hacer dos escalas: la primera en Puerto Vallarta, Jalisco, y la segunda en Mazatlán, Sinaloa. La aeronave era operada por el piloto Carlos Guadarrama Sistos, el primer oficial Philip Piaget Rhorer, el ingeniero de vuelo Ángel Carlos Peñasco y cinco miembros más de la tripulación.
El avión, conocido como "Veracruz", despegó con normalidad a las 8:50 de la mañana. No obstante, tras 30 minutos de haber despegado, el capitán reportó un estallido y solicitó a la Torre de Control una menor altitud. Además, los pilotos pidieron autorización para regresar de inmediato a la Ciudad de México, a lo que obtuvieron una respuesta favorable de las autoridades aéreas. Sin embargo, durante el intento de regreso al AICM, los pilotos reportaron una pérdida de altura y poco después se perdió todo tipo de comunicación con ellos.
Comunicación final
En la última comunicación entre los pilotos y la Torre de Control, el capitán Carlos Guadarrama mencionó la pérdida de altura, posterior a lo cual no se volvió a tener comunicación sobre su paradero. El avión había sufrido un incendio, se había partido a la mitad y había caído en la sierra de Michoacán, resultando en la pérdida de todas las vidas a bordo. La noticia causó conmoción entre la población mexicana, ya que se trataba del peor accidente registrado en territorio nacional, con el mayor número de víctimas mortales.
Causas y consecuencias
Las investigaciones determinaron que el estallido reportado por el capitán del avión fue ocasionado por la explosión de la llanta delantera del tren de aterrizaje principal. Este neumático había sido inflado con aire comprimido en lugar de nitrógeno, lo cual era necesario para este tipo de llantas. Como consecuencia de la explosión, el fuego del neumático destruyó los conductos y cables eléctricos del tanque de combustible, el cual también estalló generando un incendio aún mayor. Además, se registró un sobrecalentamiento del freno desde el momento del despegue, lo cual habría agravado las llamas.
Los pilotos y la tripulación no lograron controlar el fuego, lo que llevó a la caída del avión, mientras el interior ardía. Los restos de la aeronave cayeron en una montaña de la Sierra Madre Occidental, cerca del poblado de Maravatío, en el estado de Michoacán. Debido a la magnitud de las llamas y la velocidad de la caída, ninguna persona logró sobrevivir a este trágico suceso. Este accidente se señala como una de las mayores tragedias masivas acontecidas en México, con la lamentable pérdida de 167 vidas.
La tragedia del vuelo 940 de Mexicana de Aviación continúa resonando como un recordatorio de la fragilidad de la vida y de la importancia de la seguridad en la aviación. A pesar del paso del tiempo, este suceso sigue conmocionando a la sociedad mexicana y a la comunidad internacional, dejando una profunda huella en la memoria colectiva.