Empleo en industria automotriz en México es golpeado por aranceles

La industria automotriz mexicana perdió 328,921 empleos en un año debido a la incertidumbre por los aranceles estadounidenses y una menor demanda global.

La incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos, junto con una menor demanda global de vehículos, ha obligado a las empresas de la industria automotriz a tomar medidas drásticas para ajustar operaciones y minimizar pérdidas. Estas decisiones han tenido consecuencias directas en el mercado laboral, provocando una pérdida de empleos que afecta el efecto positivo de esta rama económica en el país.


De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante los primeros seis meses de 2025, el personal ocupado en la industria automotriz disminuyó de 5.06 a 4.73 millones de personas, una caída del 6.5% anual. Esta contracción laboral es la primera registrada desde 2020, año marcado por la pandemia del covid-19 y sus repercusiones en las cadenas de suministro globales.


Héctor Magaña, coordinador del Centro de Investigación en Economía y Negocios (CIEN) del Tecnológico de Monterrey, señala que la disminución del empleo en la industria es resultado de una combinación de factores tanto internos como externos. La dependencia del mercado estadounidense, que absorbe alrededor del 80% de las exportaciones mexicanas, ha sido un punto crucial en este escenario.


La incertidumbre generada por los aranceles impulsados por el presidente Donald Trump, sumados a una menor demanda global de vehículos, han obligado a las armadoras a ajustar su producción y plantilla laboral. La pérdida empleos no ha sido uniforme en todos los subsectores de la industria. La fabricación de partes para vehículos, que concentra el mayor número de empleados, sufrió una baja del 6.7%, pasando de 4.22 a 3.94 millones de personas.


La fabricación de carrocerías y remolques experimentó una caída del 10.5%, con un descenso de 156.1 a 139.7 mil personas. Por su parte, la fabricación de automóviles y camiones se redujo un 4%. A pesar de que los aranceles entraron en vigor el 3 de abril de 2025, aún no se han publicado reglas claras para la industria automotriz, lo que genera un escenario incierto y afecta las decisiones de inversión.


Aunque la industria automotriz aporta cerca del 4% al PIB nacional y más del 20% al PIB manufacturero, generando exportaciones por más de 150 mil millones de dólares al año, la reciente pérdida de empleos demuestra que incluso los sectores más sólidos de la economía de México pueden verse afectados por las tensiones geopolíticas y las decisiones comerciales internacionales.

Compartir: