Colaboración estratégica para impulsar el Corredor Interoceánico

El gobierno de Oaxaca y la Secretaría de Marina llevaron a cabo el Foro Económico del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: La Nueva Puerta al Comercio Global.

A fin de sumar las capacidades y promover un diálogo constructivo entre los sectores públicos, privado, social y académico, para compartir experiencias y delinear estrategias conjuntas que consoliden el potencial del CIIT, se realizó el Foro Económico del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: La Nueva Puerta al Comercio Global.


Ello con la visión de transformar el entorno social y económico, a fin de fortalecer el tejido productivo y cultural de la región del Istmo, informó la Secretaría de Marina (Semar) sobre el evento que se realizó en el Auditorio del Centro de Estudios Navales en Ciencias de la Salud de la Secretaría de Marina, en la Ciudad de México.


Entre los temas abordados, el secretario de Desarrollo Económico del gobierno de Oaxaca, Raúl Ruiz Robles, presentó un panorama general sobre el impacto del CIIT en el desarrollo de este estado. El coordinador residente de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, destacó la importancia de la colaboración internacional para el desarrollo sostenible de la región.  


El coordinador General de Puertos y Marina Mercante, capitán de Altura Manuel Fernández Gutiérrez Gallardo subrayó la relevancia del desarrollo marítimo nacional en el comercio. El director general del CIIT, vicealmirante Vera Minjares expuso las fortalezas del CIIT y su impacto esperado en la región.


La directora de Inversiones de Promotora para el Desarrollo y el Bienestar y la Industria del Istmo de Tehuantepec (PROISTMO), doctora Gisselle Morán, señaló la importancia del Corredor Interoceánico, que geográficamente se encuentra en el centro del mundo. “Conectamos océanos y mercados globales, con productores y soluciones locales”. 


Agregó que impulsan a la región con proyectos estratégicos como la Terminal Intermodal para aumentar la competitividad de la región en las cadenas de suministro; un Recinto Fiscalizado Estratégico que optimice las operaciones logísticas con beneficios fiscales y aduaneros; y el Centro de Investigación e Innovación que será un referente en tecnología avanzada, para la academia, los investigadores y la industria.


Al evento también acudieron la directora de Sustentabilidad de ARZYZ, María Angela Ramírez; el director general del Consorcio DMIT, Víctor Vrlázquez; y el director general de Turimar, capitán de Navío Rafael Gómez Conejo.

Compartir: