El Corredor Interoceánico transformará la logística mundial
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec promete reactivar la economía del Sureste mexicano y atraer inversiones internacionales en diferentes sectores.

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se posiciona como un proyecto de gran relevancia estratégica para México y el mundo; por un lado, promete reactivar al economía de la Región Sureste, por otro, transformar la logística a nivel global.
En este sentido, el corredor industrial que se desarrolla en Oaxaca y en Veracruz, podrá competir sin problema cuando esté plenamente operativo, con el Canal de Panamá, al integrar puertos, carreteras y ferrocarriles y crear ecosistemas económicos autosustentables.
La intención no es solo detonar el crecimiento económico de las comunidades cercanas al Corredor Interoceánico, sino garantizar que sea equitativo y sostenible, cumpliendo con expectativas sociales y ambientales, en colaboración con la Iniciativa Privada, gobiernos e instituciones educativas.
Asimismo, el CIIT posiciona a Oaxaca y Veracruz como polos de inversión para los próximos 50 años. Este desarrollo está respaldado por la confianza de las comunidades locales y se espera que su consolidación beneficie directamente a las poblaciones de la región.
La seguridad será crucial para el éxito del corredor. Se prevé un despliegue de las Fuerzas Armadas del país para garantizar que las inversiones y la infraestructura estén protegidas, lo que posicionará a México como un actor clave en la logística global del siglo XXI.