Futuro de logística médica: innovación en cadena de frío y automatización

La cadena de frío ha experimentado un crecimiento constante en los últimos cinco años, con proyecciones de 23,700 millones de dólares para 2030.

La cadena de frío ha experimentado un crecimiento constante en los últimos cinco años, con proyecciones de 23,700 millones de dólares (mdd) para 2030. El Foro de Salud de UPS 2024, la multinacional de servicios logísticos compartió acciones y novedades en este sector.


La presidenta internacional de Soluciones de Cuidado de la Salud y Cadena de Suministro de UPS, Kate Gutmann, destacó la importancia de la agilidad y la tecnología como catalizadores del futuro, subrayando la necesidad de garantizar entregas puntuales y de calidad desde el inicio del proceso logístico, para mejorar constantemente la atención médica a través de la optimización de sus operaciones logísticas.


Una novedad es gestionar análisis clínicos a temperaturas extremadamente bajas, gracias a la tecnología, que permite realizar envíos de productos comerciales a temperaturas tan bajas como -70 grados Celsius.


La firma ha ampliado su alcance al adquirir Bomi Group, incorporando instalaciones con temperatura controlada en 14 países, y sumando una flota de vehículos acondicionados para garantizar la integridad de los productos durante el transporte. Y la adquisición de Frigo-Trans fortalecerá sus capacidades en Europa, específicamente en la entrega de medicamentos fríos de alta criticidad en el tiempo.

 



Impulso tecnológico en la logística de atención médica

En el último año, la compañía ha implementado tres almacenes totalmente automatizados en Europa, lo que ha permitido optimizar el almacenamiento y la entrega de productos a un ritmo más ágil.


La integración de robots e Inteligencia Artificial en estos almacenes marca un hito en la transformación de las operaciones logísticas en el sector de la salud, impactando directamente en la mejora de la atención a los pacientes.


UPS Healthcare ha intensificado sus esfuerzos en la entrega de servicios de atención médica a domicilio, con el objetivo de mejorar el acceso de los pacientes a la atención médica.


Esta tendencia representa un cambio significativo en la forma en que se brinda la atención, al acercar los servicios a los domicilios de los pacientes, contribuyendo así a reducir la necesidad de visitas al hospital y mejorar los resultados de la atención médica.

Compartir: