Ineficiencias en infraestructura y operación logística afectan competitividad y atracción de inversión en México

México debe mejorar su infraestructura y operación logística para ser más competitivo y atraer inversiones industriales relacionadas con el nearshoring.

En los últimos años, México ha demostrado ser un imán para inversiones extranjeras, al convertirse en un destino atractivo para empresas que buscan reubicar sus centros de producción o cadenas de suministro más cerca de los polos de consumo.


Este fenómeno ha surgido como consecuencia de las lecciones aprendidas durante la pandemia por covid. No obstante, este auge en atracción de inversiones no está exento de desafíos, especialmente en lo que respecta a la infraestructura y la operación logística.



Desafíos en Infraestructura

Los líderes del sector logístico y transporte, que se dieron cita en el XXV Congreso del Transporte Intermodal, organizado por la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI), señalaron la urgencia de tomar medidas para abordar las ineficiencias que afectan la competitividad de México en el ámbito del nearshoring.


Uno de los puntos destacados por Leonardo Gómez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional del Transporte Privado (ANTP), es la situación crítica de la red carretera del país. A pesar de contar con 27 mil kilómetros de vías, solo un 10% de esta infraestructura se destina a labores de mantenimiento, mientras que no se observa ningún proyecto en construcción.


Esta falta de inversión ha llevado al colapso de las vías de transporte, lo cual representa un obstáculo significativo para el desarrollo de la actividad comercial en México, especialmente en las interacciones con Estados Unidos, donde se registran al menos 6 millones de cruces fronterizos terrestres.



Requerimientos de Inversión Pública

Gómez hizo hincapié en la necesidad imperante de aumentar la inversión pública en infraestructura, como medida esencial para potenciar la competitividad de México en el contexto del nearshoring. La falta de una infraestructura eficiente no solo afecta la logística de transporte, sino que también representa un obstáculo para la atracción de nuevas inversiones industriales en el país.


Otro de los desafíos mencionados por los expertos del sector es la movilidad y confiabilidad de las operaciones logísticas, así como los aspectos relacionados con la seguridad jurídica ante robos y bloqueos. La aplicación efectiva de la ley en este contexto también fue identificada como un tema crítico que requiere atención inmediata para salvaguardar la integridad de las operaciones logísticas en el país.



Riesgos para las cadenas de suministro

Iker de Luisa, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), subrayó el riesgo latente de ruptura de cadenas de suministro en el país debido a bloqueos, robos y problemas de migración que afectan la operatividad y capacidad de los ferrocarriles.


La seguridad y eficiencia en el transporte ferroviario son fundamentales para asegurar la fluidez de las operaciones comerciales, y su afectación puede repercutir en la competitividad del país en el ámbito del nearshoring, se mencionó en el evento realizado en Cancún, Quintana Roo.

Compartir: