CMIC propone elevar de forma gradual inversión en infraestructura

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción propone aumentar la inversión en infraestructura a 6% del PIB para 2030, para crecer la economía y mejorar la competitividad.

Por  Global Media

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) ha presentado una propuesta ambiciosa para el desarrollo de la infraestructura en México, buscando elevar la inversión de forma gradual hasta alcanzar 6% del Producto Interno Bruto (PIB) del país para 2030, toda vez que la nación ocupa el lugar 54 de 140 países en infraestructra.


Esta iniciativa, que considera el respaldo del sector privado, tiene como objetivo principal detonar el crecimiento económico, cerrar brechas sociales y fortalecer la competitividad de México en el ámbito internacional. Además, se espera que la mejora en la infraestructura genere nuevas oportunidades de empleo en diversas áreas.


La propuesta de los constructores sugiere iniciar en 2026 con 4% de inversión, de la cual 2.5% provendría del sector público y el resto del sector privado. Con el paso de los años, estos porcentajes aumentarían, alcanzando 4% de inversión pública y 2% de inversión privada para al final del sexenio actual.


Esta progresión busca garantizar un desarrollo sostenido y planificado de la infraestructura en México, permitiendo una ejecución ordenada y eficiente de los proyectos. Luis Méndez Jaled, presidente de la CMIC, ha enfatizado la importancia de respaldar esta propuesta con mecanismos de planeación, transparencia y evaluación.


Para lograrlo, se considera la creación de un organismo que planifique el desarrollo de infraestructura a corto, mediano y largo plazo; además, tendría la responsabilidad de aumentar la inversión destinada al mantenimiento de la infraestructura existente, asegurando su funcionalidad y prolongando su vida útil.


La CMIC también contempla fomentar la transparencia en la coinversión público-privada, promoviendo las necesidades de infraestructura ante la Secretaría de Hacienda y estableciendo mecanismos de seguimiento mensual del avance de programas de obra pública a nivel gubernamental.

Compartir: