Realizan desarrollos inmobiliarios específicos para extranjeros

Los extranjeros han tenido destinos preferidos en México como Puerto Peñasco, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya para hacer inversiones inmobiliarias, sin embargo, muestran otros intereses.

Por  Global Media

México ha experimentado un crecimiento en la atracción de inversión extranjera en Bienes Raíces debido a que los extranjeros ven al país como un gran lugar para vivir, por lo que se están haciendo desarrollos inmobiliarios con preferencias específicas para ellos, incluso HIR Casa está por lanzar un producto específico para este segmento.


Y si bien los extranjeros han mostrado preferencia por destinos de playa como Puerto Peñasco, Los Cabos, Puerto Vallarta y la Riviera Maya para realizar inversiones inmobiliarias, ya muestran un interés en ciudades como Ajijic en Jalisco, San Miguel de Allende, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.


Una de las principales tendencias que ha contribuido al auge de la inversión extranjera en Bienes Raíces en México es el nearshoring, y que ha cobrado relevancia especialmente después de la pandemia de covid, ya que las empresas buscan establecer sus operaciones en el país, lo que implica el traslado de recurso humano.


Mientras que en Estados Unidos más del 80% de las compras inmobiliarias se realizan con crédito hipotecario, en México estas operaciones se concretan con recursos propios, lo que representa una oportunidad de 10,000 millones de dólares para el sector inmobiliario, comentó Gerardo Gómez Mendizábal, director comercial en HIR Casa.


"Si logramos captar una pequeña parte de ese mercado extranjero, podríamos marcar una gran diferencia en las ventas. Si hoy en día sienten los asesores inmobiliarios que el negocio con nacionales está estancado, o les está costando tres veces más de trabajo lograrlo, creo que hay que voltear a ver ese nicho".


En un evento, el directivo añadió que “la nacionalidad más importante siempre es Estados Unidos ya que representa la mayor parte del turismo en México, pero hemos tenido datos de muchos canadienses que también están invirtiendo en el país, gente de otras nacionalidades como europeos, de países como Colombia y de la India por temas tecnológicos”.

Compartir: