IA optimiza la comunicación operativa en logística terrestre
La Inteligencia Artificial mejora la comunicación y la gestión operativa en el sector logístico terrestre al automatizar la recepción de solicitudes y la asignación de unidades, reduciendo errores y liberando tiempo.

En el dinámico mundo de la logística terrestre, donde la eficiencia y la rapidez son primordiales, la empresa mexicana Trebu revoluciona la comunicación operativa mediante la Inteligencia Artificial, ya que en este sector los correos electrónicos sin respuesta, los mensajes de WhatsApp perdidos en cadenas interminables y las solicitudes no registradas correctamente pueden generar caos.
La plataforma de la empresa fundada en 2023 está diseñada para interpretar y organizar de manera automatizada los mensajes que circulan a través de canales como WhatsApp y correo electrónico. Esta digitalización permite mejorar la operación diaria entre empresas logísticas, transportistas y clientes, facilitando la gestión de la demanda y la oferta en el sector.
El fundador y CEO de Trebu, Daniel Akle Carranza, destaca que la herramienta busca reducir el tiempo dedicado a tareas repetitivas, permitiendo a los equipos concentrarse en actividades de mayor valor, como la toma de decisiones estratégicas. La historia de Trebu se basa en la escucha activa a las necesidades del sector.
Akle revela que durante sus interacciones con empresas de logística y transporte, identificaron un problema común: la cantidad abrumadora de WhatsApps y correos electrónicos que se pierden, diluyendo así oportunidades comerciales por una mala gestión de la comunicación operativa. A partir de este hallazgo, el equipo de Trebu se enfocó en desarrollar un sistema adaptable a los flujos reales de las empresas, sin imponer un modelo artificial forzado.
Para Akle, la cercanía con el cliente es un valor fundamental para Trebu. La plataforma busca registrar las solicitudes entrantes, identificar cargas no atendidas y evitar ventas perdidas. En la práctica, esto se traduce en una reducción del registro manual de cada solicitud, liberación de tiempo operativo y disminución de errores derivados de la copia y pegado de mensajes entre plataformas.
Si bien el enfoque inicial de la firma ha sido hacia empresas medianas y grandes, la visión a largo plazo es que cualquier operador logístico o línea de transporte, sin importar su tamaño, pueda acceder al sistema. La propuesta se alinea con la realidad de muchas empresas del sector, donde gran parte de la operación, desde las órdenes de carga hasta los cambios de última hora, aún se gestiona a través de chats o mensajes dispersos.
Akle plantea que la automatización no siempre tiene que ser algo sofisticado. A veces, simplemente consiste en liberar al operador de la tarea de revisar cientos de mensajes y copiar información en Excel. Más allá de su base tecnológica, Trebu propone una forma distinta de entender la operación logística, donde la información no solo se acumula, sino que se traduce en decisiones más ágiles e inteligentes.