Confianza en fortaleza industrial impulsará atractivo near de México
A pesar de una pausa temporal en las inversiones debido a la incertidumbre política, se espera que el nearshoring continúe creciendo en México a partir de 2026.

La incertidumbre generada por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su conocida retórica arancelaria frenaron, desde el tercer trimestre de 2024, el ritmo de llegada de nuevas empresas a México. Sin embargo, esta pausa podría ser sólo temporal.
Javier Llaca, director de operaciones y adquisiciones de Fibra Mty, anticipa que vendrá una segunda ola de inversiones a partir de 2026, a la que denomina nearshoring 2.0, un fenómeno que transformó al Norte del país en un imán para la manufactura global y aún tiene mucho espacio para crecer.
No obstante, anticipa que la participación de China disminuiría en esta etapa. La tendencia apunta a un reacomodo en el mapa global de proveedores, pero con México como un actor cada vez más estratégico. La confianza renovada en las fortalezas industriales del país impulsará el crecimiento empresarial y el atractivo del nearshoring.
A medida que se afinen las relaciones comerciales internacionales, se espera una nueva ola de inversiones, consolidando a México como un destino clave para la producción global, dice el directivo del Fideicomiso de inversión en bienes raíces con sede en Monterrey, a abcnoticias.mx.
Con 118 inmuebles distribuidos en el país y con Nuevo León representando 40% de sus ingresos, Fibra Mty ha percibido una pausa en los planes empresariales de crecimiento. “Se han puesto en hold algunos planes, pero no es definitivo”, dice Llaca y añade que el desenlace dependerá, en gran medida, del curso que tome la revisión al T-MEC.
“Pensaría que el último trimestre del 2025 se dedicará a afinar el nuevo documento, para que quede acordado o en marcha en el primer o segundo trimestre del 2026”, prevé. A pesar de este freno de nuevos jugadores, Fibra Mty no ha resentido el golpe.
Su estrategia ha sido consolidar y expandir la relación con sus inquilinos actuales, que en el último año y medio han invertido más de 120 millones de dólares sólo en expansiones. Además, su portafolio industrial tiene una ocupación superior al 96%.