Polo de desarrollo de Puebla atrae 15 empresas de autopartes

El gobierno de Puebla ofrece incetivos fiscales a las empresas que concretan sus inversiones en el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar, conocido como Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad.

Por  Global Media

El Polo de Desarrollo Económico del Bienestar (Podecobi) en Puebla, conocido como la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad, ha captado la atención de al menos 15 empresas del sector de autopartes que buscan establecerse en este parque industrial. Para ello, están preparando los terrenos de acuerdo con el tamaño de sus proyectos.


Según Víctor Gabriel Chedraui, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo (Sedetra) local, el gobierno de Puebla ofrece incentivos fiscales a las empresas que concretan sus inversiones en el Polo de desarrollo, con el objetivo de atraer a micro, pequeñas y grandes empresas de diversos sectores.


El polo no solo busca atraer inversiones en el sector de autopartes, sino que también tiene como propósito generar un desarrollo regional que permita la sustitución de importaciones. Chedraui enfatizó la importancia de lograr que los productos adquiridos por las empresas sean fabricados localmente, en lugar de depender de importaciones.


Además, el gobierno estatal está comprometido en explorar nuevos mercados para las empresas que se establezcan en el Polo de desarrollo, incluyendo la búsqueda de oportunidades fuera de Estados Unidos. Esta acción tiene el propósito de diversificar las oportunidades de negocio y reducir la dependencia de un solo país.


La infraestructura y conectividad del Podecobi facilita el flujo eficiente de mercancías, insumos y personas, lo cual potencia su integración a cadenas productivas regionales. La conexión directa con la autopista Amozoc-Perote y del Arco Norte, permite una vinculación fluida con el Valle de México, Veracruz, Tlaxcala y la zona metropolitana de Puebla.

Compartir: