Chiapas integra Tapachula I y II a los 12 Podecobis que ya tiene

El Gobierno de Chiapas impulsa la economía mediante incentivos fiscales y la integración de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Por  Global Media

En Chiapas, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) se consolidará como una plataforma logística de primer nivel, con un enfoque especial en la ciudad de Tapachula. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo económico y logístico de la región, atrayendo inversiones significativas a través de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobis).


Estos Podecobis están diseñados para atraer proyectos en agroindustria, dispositivos médicos, farmacéutica, maquinaria y equipo, semiconductores, electromovilidad, entre otros. Tapachula I tiene 263 hectáreas y está conectado a la Línea K del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), a 5.22 km de Puerto Chiapas y a menos de 6 km del Aeropuerto Internacional de Tapachula.


Tapachula II abarca 149 hectáreas y se encuentra a 0.59 km del puerto, con acceso inmediato a la carretera estatal a Playa Linda y a la carretera MEX-225. Ambos Podecobis se ubican en un área de influencia que incluye a ocho municipios y una población estimada de más de 678,000 habitantes, con una oferta educativa a nivel medio superior y superior, por lo que mejorará la vida de los chiapanecos, de acuerdo con el gobierno de Eduardo Ramírez Aguilar.


La combinación de una ubicación geográfica favorable, una infraestructura en constante mejora y la oferta de estímulos fiscales para los inversionistas, hacen de Chiapas un destino atractivo para el establecimiento de proyectos comerciales y logísticos. Entre los incentivos destacan los descuentos en el Impuesto sobre la Renta (ISR), beneficios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y esquemas de depreciación acelerada.


Ramírez Aguilar reafirmó el compromiso de su administración para ampliar los beneficios de invertir en el Corredor Interoceánicp, incluyendo estímulos fiscales como la exención de los impuestos sobre nómina, hospedaje y adquisición de vehículos automotores usados, entre otros. En este sentido, también hizo un llamado a cerrar filas para garantizar salarios justos y bien remunerados, publicó El Sol de Chiapas.

Compartir: