Fibra Macquarie y Grupo Frisa impulsan futuro industrial de Tijuana
A pesar de la contracción del mercado industrial en Tijuana, Baja California, nuevas inversiones en parques industriales reflejan la confianza en su potencial a largo plazo.

A pesar de las dificultades que enfrenta el mercado industrial en Tijuana, Baja California, sigue siendo una ciudad atractiva para los inversionistas. La reciente inyección de 88 millones de dólares (mdd) por parte de Fibra Macquarie y Grupo Frisa es un ejemplo del potencial de Tijuana en el sector inmobiliario industrial, destacpo SiiLA.
El proyecto contempla la construcción de cuatro naves de clase A con una Área Bruta Rentable (ABR) de casi 70,000 metros cuadrados (m²). Fibra Macquarie espera obtener un rendimiento de entre 9 y 11% en este desarrollo, basado en la importancia estratégica de Tijuana dentro de su portafolio, donde concentra 10% de sus propiedades industriales.
Además, cuentan con equipos locales trabajando en arrendamiento, construcción y administración, lo que les permite operar de forma más eficiente y reducir costos. Cerca de 12% del crecimiento proyectado por el fideicomiso se ubica en Tijuana, lo que representa aproximadamente 79,000 m²de nuevos espacios industriales.
Esta no es la única nueva inversión industrial en la ciudad tijuanense. En la avenida Lázaro Cárdenas, el Grupo ITISA edifica un parque industrial de más de 9,000 m². Esta empresa ha participado en proyectos del gobierno mexicano como el Tren Maya y el Ferrocarril Interceánico.
El primer trimestre de 2025 (1T25) estuvo marcado por la incertidumbre económica, con tensiones arancelarias y roces comerciales entre Estados Unidos y México. Estas circunstancias impactaron negativamente a mercados como Tijuana, que registró una tasa de disponibilidad del 5.9% en comparación con 1.5% del 1T23.
Según datos de Newmark, la absorción de espacios industriales también se contrajo, alcanzando los 20,651 m² durante el 1T25, 42,091 m² menos registrados que en el 4T24. La absorción neta mostró un comportamiento negativo con 51,809 m², en contraste con los 17,353 m² positivos del 4T24 y los 10,249 m² del 1T24.