UAT impulsa certificaciones internacionales para estudiantes

La Universidad Autónoma de Tamaulipas impulsa un programa de certificaciones internacionales para fortalecer la formación académica y profesional de sus estudiantes; plantea alianzas con PuntoEdu, Pearson y ETC Iberoamérica.

Por  Global Media

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se posiciona al frente del desarrollo profesional de sus estudiantes mediante un ambicioso programa de certificaciones internacionales. Este iniciativa busca fortalecer la formación académica y profesional, adaptándose a las demandas de un mercado laboral cada vez más competitivo y globalizado.


A través de alianzas estratégicas con organismos internacionales como PuntoEdu, Pearson y ETC Iberoamérica, la UAT ofrece una amplia gama de certificaciones en áreas clave. Estas incluyen el dominio de idiomas, tecnología, innovación, herramientas digitales y competencias laborales, alineadas con los requerimientos del ámbito profesional contemporáneo.


El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, destaca la importancia de brindar a la comunidad estudiantil las herramientas necesarias para trascender la formación tradicional. Estas certificaciones internacionales no no solo validan las habilidades adquiridas durante la educación formal, también abren puertas a nuevas oportunidades laborales en el mercado global.


La firma de alianzas estratégicas con estas organizaciones internacionales está programada para el próximo 14 de mayo en el Campus Sur. Un aspecto fundamental de este programa es la integración de las certificaciones con los programas educativos existentes. Esta estrategia permite fortalecer el perfil estudiantil al brindar a los graduados una valiosa ventaja competitiva en el mercado laboral.


Además, fomenta una cultura institucional orientada a la evaluación y validación formal de competencias. La UAT se convierte así en un referente en la educación superior, ofreciendo a sus estudiantes una formación integral que les permite desarrollarse plenamente en un mundo globalizado y competitivo, que les proporcionará en el futuro un mejor empleo y continuar su educación.

Compartir: