Promueven certificación en Lengua de Señas Mexicana en Morelos
El Icatmor ofrece certificaciones en Lengua de Señas Mexicana (LSM), impulsando la inclusión y brindando oportunidades laborales a personas con discapacidad auditiva.

El gobierno del Morelos, bajo el liderazgo de Margarita González Saravia, se enfoca en la no discriminación y la igualdad de oportunidades para todos a través de acciones que priorizan la educación y la capacitación como motores del desarrollo social. En este contexto, la Secretaría de Educación, a través del Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), ha dado un paso significativo hacia una sociedad más inclusiva.
El Icatmor realizó un encuentro con representantes de la Comunidad con Discapacidad Auditiva para presentar su oferta de cursos y certificaciones, como la Certificación de Intérpretes en Lengua de Señas Mexicana (LSM), Estándar de Competencia EC1319, diseñada para respaldar el trabajo de quienes poseen los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para interpretar de manera profesional en diversos contextos, desde conferencias hasta plataformas digitales.
Esta certificación, reconocida a nivel nacional, no solo garantiza la calidad en la interpretación sino que también representa una herramienta clave para que las personas con discapacidad auditiva que cuenten con ella puedan convertirse en instructores del Icatmor, encabezado por Verónica Morales Hernández, e impartir cursos de Lengua de Señas Mexicana y otras áreas de especialización con interpretación.
“La inclusión no debe quedarse en el discurso, tiene que transformarse en hechos concretos. Por eso, desde el Icatmor impulsamos que las personas con discapacidad tengan acceso a certificaciones que les den respaldo real, generen oportunidades laborales y permitan construir un Morelos más justo y solidario”, afirmó Morales Hernández. Estas acciones refuerzan el compromiso del gobierno estatal con la educación incluyente.
Asimismo, con la construcción de un futuro donde la diversidad sea vista como fortaleza, abriendo espacios que favorezcan la participación activa de todos los sectores de la sociedad. De esta manera, el estado de Morelos marca un precedente para que la capacitación y la certificación profesional sean un puente hacia la igualdad, la autonomía y la dignidad para que las personas se desarrollen y alcancen su máximo potencial.