Casi 90% de productos mexicanos a EU, protegidos de aranceles: Ebrard

Casi 90% de productos exportados a EU quedan exentos de aranceles, señala Marcelo Ebrard, y destaca esfuerzos en cumplimiento normativo y diálogo con empresas.

El secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard, informó que la orden ejecutiva de Donald Trump protege de aranceles a casi el 90% de los productos exportados de México a Estados Unidos. Señaló que solo entre 10% y 12% de las exportaciones mexicanas presentan dificultades para cumplir con las normas del tratado, por lo que dialogarán con empresas en un plazo de tres semanas.


El funcionario también mencionó la importancia de abordar los aranceles contra acero y aluminio, cuyo plazo está por concluir. Destacó que, aunque la mayoría de las exportaciones se realizan a través del T-MEC, hay empresas que optan por el sistema de la nación más favorecida, lo que implica condiciones favorables para evitar la discriminación en el comercio internacional.


Ebrard también se refirió a la solicitud de Trump de realizar un diagnóstico país por país del comercio exterior de Estados Unidos, con la finalidad de presentar nuevas medidas relacionadas con los aranceles. Afirmó que durante las próximas tres semanas se mantendrán en diálogo con las empresas que no cumplan con la norma, especialmente en el sector automotriz y sectores relacionados.


Anunció la continuidad de las labores con el equipo de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), y que se llevarán a cabo reuniones para definir las propuestas y los próximos pasos a seguir. Ebrard subrayó la importancia de mantener una comunicación constante en este proceso, con el objetivo de informar sobre los avances y tomar las decisiones adecuadas a cada situación.


"México fue tratado con mucho respeto"

En la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que México fue tratado con mucho respeto en la llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con quien acordó que a nuestro país no se le requerirá pagar aranceles en los productos que se encuentren dentro del T-MEC, lo cual tendrá vigencia hasta el 2 de abril, fecha en la que EUA anunciará aranceles recíprocos para todos los países.


La titular del Ejecutivo explicó que durante la llamada de ese mismo día expuso a Trump una gráfica que muestra que los resultados que ha tenido el gobierno de México particularmente en febrero, se reflejan en una reducción de 41.5% en las incautaciones de fentanilo en la frontera, de acuerdo con datos del Customs and Border Protection (CBP) de los EUA.  


“Le dije: ‘Estamos teniendo resultados, presidente Trump. ¿Por qué ahora que puso las tarifas, pues cómo vamos a seguir cooperando, colaborando, con algo que daña al pueblo de México? Y no fue ni amenaza, nada, nada, nada, sencillamente: ‘Entiéndame a mí que, para mí, lo más importante es mi pueblo’. Y que yo necesito, pues seguir colaborando y cooperando con ustedes, pero necesitamos igualdad de circunstancias”, comentó. 


Precisó que la disminución de las incautaciones de fentanilo se debe en gran medida a las acciones en materia de seguridad que se han impulsado como el envío desde el 3 de febrero de 10,000 elementos de la Guardia Nacional a la frontera entre México y Estados Unidos, así como la decisión del Gabinete de Seguridad de enviar a 29 personas privadas de la libertad a Estados Unidos. 


Sheinbaum Pardo también comentó que durante la conversación abordaron los acuerdos a los que los equipos de ambos gobiernos llegaron durante reuniones en Washington en días pasados en las que establecieron trabajar en la reducción del tráfico de drogas ilegales de México a Estados Unidos y reducción del tráfico de armas ilegales de Estados Unidos a México.

Compartir: