Corredor Interoceánico concluirá en junio de 2026

El avance de los tres tramos del ramal del FIT, de Salina Cruz a Ciudad Hidalgo, en la frontera de Guatemala, permitirá concluir el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec en junio de 2026.

Por  Global Media

El Corredor Interoceánico del Istmo Tehuantepec (CIIT), el mayor proyecto de infraestructura en México, registra avances significativos, informó el almirante y director general Octavio Sánchez Guillén, por lo que concluirá en junio del próximo año.


En una conferencia matutina en Palacio Nacional, dio a conocer que el avance de los tres tramos del ramal del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT), de Salina Cruz a Ciudad Hidalgo, en la frontera con Guatemala, permitirá concluir toda la obra en junio de 2026.


El primer tramo, que corre de Ixtepec a Tonalá, muestra un avance del 96.5%, con una proyección de conclusión para agosto próximo; el tramo de Tonalá a Huixtla, del 65.8%; mientras que el tramo de Huixtla a Ciudad Hidalgo de 69%, con la expectativa de finalización en junio 2026.


Es relevante señalar que el tramo principal Salina Cruz-Coatzacoalcos ya opera desde diciembre de 2023. Este avance en la rehabilitación de 1,200 kilómetros de ferrocarril impacta positivamente en 120 municipios, beneficiando a 5 millones de habitantes.


Sánchez Guillén destacó que esta obra ferroviaria conectará los puertos de Salina Cruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas y Chiapas, asimismo, que será convertirá en una plataforma logística multimodal moderna, integrando carreteras y zonas industriales para mejorar el Sureste mexicano.


Nuevo ramal

El trazo de un nuevo ramal ferroviario denominado Roberto Ayala-Dos Bocas, conectará a partir de la Línea FA, que une Coatzacoalcos con Palenque, hasta la Refinería Olmeca en Paraíso, Tabasco. La Línea ha registrado rehabilitación de 330 km de vía, construcción de 91 puentes, dos patios de trasvase y nueve laderos.


Además, 667 obras de drenaje transversal y 11 estaciones de pasajeros, y ya opera para carga y pasajeros desde septiembre de 2024. El Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec conectará a municipios de Tabasco con la Refinería Olmeca en Dos Bocas, para la transportación.


En lo que respecta al Puerto de Dos Bocas, Sánchez Guillén precisó que cuenta con una terminal de usos múltiples con dos posiciones de arranque. Una de estas posiciones se prevé concluir el próximo 30 de junio, dejando pendiente la otra para que el puerto opere a plena capacidad.


Asimismo, señaló el avance en la implementación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi). En el caso específico del polo ubicado en Teapa se encuentra en proceso de enajenación a título gratuito por parte del gobierno de Tabasco para su integración al Corredor Interoceánico.


De acuerdo con el plan del gobierno federal, representado por Claudia Sheinbaum Pardo, el Corredor Interoceánico transformará el comercio global, constituyendo una nueva vía para el comercio mundial, así como una herramienta concreta para generar empleo, desarrollo y bienestar en la región.


“El Sureste era la región menos conectada tanto para pasajeros como para carga. Ahora el Corredor Interoceánico no solamente es una conectividad entre Veracruz y Oaxaca, sino que permite la conexión entre el Pacífico y el Atlántico y es una alternativa al Canal de Panamá”, sostuvo la presidenta de México.

Compartir: