Emprendedores que implementan tecnología aumentan 115% rentabilidad
La adopción de tecnología aumenta la rentabilidad de los emprendedores, quienes deben mejorar su gestión empresarial y ventas en línea para ser más competitivos.

Las empresas que adoptan herramientas y servicios digitales para la gestión empresarial son un 115.6% más rentables en comparación con aquellas que no lo hacen, además, optimizan procesos y toman decisiones fundamentadas en datos concretos, señala la Asociación de Emprendedores de México (Asem).
Sin embargo, a pesar de la evolución tecnológica, una significativa parte de los emprendedores en México aún se resisten a adoptar herramientas digitales para la gestión de sus negocios, lo que limita su crecimiento y competitividad en el mercado actual.
Uno de los hallazgos de la Radiografía de Emprendimiento en México 2024, de la Asem, es que tres de cada 10 emprendedores no utilizan herramientas o servicios digitales para administrar sus negocios.
Este comportamiento se atribuye a diversas razones, siendo la principal la percepción de que la adopción tecnológica no es necesaria (42.9%) o el desconocimiento de sus beneficios (22%). La Asem destaca que muchas empresas aún realizan su contabilidad en papel, a pesar de la disponibilidad de información en línea, especialmente por parte del SAT.
Brecha en adopción de herramientas digitales
No utilizar herramientas digitales se traduce en una carencia de información actualizada y precisa sobre el estado financiero de los negocios: solo el 28.5% de las empresas utiliza software de contabilidad y un escaso 14.6% emplea sistemas para la administración empresarial.
Esta falta de modernización limita la capacidad de los emprendedores para tomar decisiones informadas y estratégicas, afectando directamente su crecimiento y competitividad en el mercado.
La falta de conocimiento de los números del negocio puede llevar a a los emprendedores a tomar decisiones financieras erróneas, basándose únicamente en el saldo de su cuenta bancaria, lo que puede resultar en pérdidas significativas.
Aumento del uso de la Inteligencia Artificial
El informe también destaca el creciente uso de herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en los negocios. Actualmente, el 49% de las empresas utiliza la IA en procesos clave, como diseño gráfico, comunicación, publicidad y marketing. Además, el 28% la emplea para la atención al cliente y la redacción de contenido editorial.
A pesar del incremento en el uso de la IA, el informe revela que solo el 48% de los emprendedores y dueños de Micropymes vende en línea, siendo Facebook (55%) y WhatsApp Business (45.8%) los principales canales utilizados. Menos del 40% de los encuestados cuenta con un sitio web propio, lo que limita su visibilidad y alcance en el mercado digital.
Por otro lado, el tipo de institución educativa de los emprendedores también desempeña un papel fundamental en el desempeño financiero de los negocios. Aquellos que finalizaron sus estudios en escuelas privadas tienen una facturación anual que supera en 314% a la de quienes egresan de instituciones públicas.