Nuevo TLECUM crecería 12% exportaciones entre México y Unión Europea
El nuevo Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México potenciará las exportaciones, duplicándolas en seis o siete años, con impactos en empleo y bienestar.

Las exportaciones mexicanas a la Unión Europea se duplicarán con la modernización del Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y México (TLCUEM). En un contexto de inversión estable y condiciones comerciales favorables, los envíos mexicanos crecerían 12% anual hacia el bloque europeo, en seis o siete años.
En la última década, las exportaciones de México hacia la Unión Europea han crecido a una tasa anual del 7%, lo que indica el interés y la capacidad de México para diversificar su mercado de exportaciones hacia Europa, lo que ha llevado a la modernización del TLCUEM con el propósito de fortalecer y ampliar los lazos comerciales.
Rogelio Granguillhome Morfín, embajador de México ante la Unión Europea, dijo que el TLCUEM también abarca cuestiones políticas y de cooperación, proporcionando un marco propicio para promover el flujo de tecnología, conocimiento e innovación, con el objetivo de establecer un intercambio profundo y colaborativo.
El embajador confía en que la firma del acuerdo se concrete a fines de este año o principios del 2026, publicó Expansión. A pesar de los retrasos en la materialización de la modernización del TLCUEM, su modernización resulta oportuna y relevante para el comercio de México con el resto del mundo, en particular con Europa.
El gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo busca que el nuevo TLCUEM genere un impacto tangible en términos de empleo en México. Se espera que la entrada en vigor del acuerdo se traduzca en un aumento significativo del flujo de inversiones y exportaciones, lo que se traduciría en el fortalecimiento del bienestar económico en el país.