Secretario del Tesoro asegura que fabricantes chinos aceptarán aranceles

El modelo comercial de China es exportar y eso es inaceptable, afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y recordó que el el país asiático se encuentra en medio de una crisis financiera de la que trata de salir mediante la exportación.

Los aranceles de 10 al 15% implementados por Estados Unidos serán aceptados por los fabricantes chinos, mencionó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que en una entrevista con Fox News uso la expresión “tragarse los aranceles sin subir los precios”. 


El modelo comercial de China es exportar, exportar, exportar, y eso es inaceptable, afirmó el funcionario, y recordó que el gigante asiático se encuentra en medio de una crisis financiera de la que trata de salir mediante la exportación.

 

Respecto a Canadá y México, a lo que aumentaron 25% los aranceles, consideró que existe un periodo de transición y más empresas decidirán trasladarse a Estados Unidos. "Vamos a reequilibrar la economía, vamos a traer empleos de manufactura a casa”, destacó. 


Añadió que el gobierno estadounidense continuará con el aumento de la competencia de las pequeñas empresas, “estamos reduciendo la burocracia, estamos reduciendo las regulaciones y vamos a hacer que los préstamos bancarios vuelvan a funcionar”. 


Los recientes aranceles han tenido un impacto inmediato en las Bolsas. En el Nasdaq tecnológico, experimentó una caída del 2.6%, mientras que el Nikkei japonés presentó una disminución de 1.3%. En Europa, el índice Ibex registró una baja cercana al 2%, poniendo en riesgo el umbral de los 13,000 puntos.


Aranceles son un acto de guerra comercial

El renombrado inversor estadounidense Warren Buffett calificó la implementación de aranceles como un "acto de guerra". Su perspectiva se basa en la posible repercusión negativa en los precios que los consumidores enfrentarían como resultado de esta política comercial.


Los economistas advierten sobre la imposición de aranceles como una herramienta política y que no constituyen un marco eficiente para el comercio internacional. Esto porque los gobiernos de China y Canadá anunciaron aranceles a las importaciones estadounidenses en represalia a los últimos impuestos impuestos por el presidente Donald Trump.


China impondrá aranceles adicionales a algunos productos importados de Estados Unidos, a partir del 10 de marzo. Agregó un arancel adicional de 15% al pollo, trigo, maíz y algodón importados de Estados Unidos.


El sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de res, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos estarán sujetos a un arancel adicional del 10%. Además, inició acciones legales contra Washington en la Organización Mundial del Comercio (OMC).  


Canadá responderá con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por valor de 155,000 millones de dólares estadounidenses (mdd). Sorprende, además, que los compradores canadienses rechazan la compra de productos del país vecino.


Se trata de un cambio significativo para un país que compró 349,400 mdd de productos estadounidenses en 2024. La semana antepasada, los resultados de una encuesta revelaron que 85% de los canadienses planean reemplazar productos estadounidenses por alternativas.

Compartir: