Tregua comercial ¿evitará desaceleración económica de EU?

A pesar de la tregua comercial con China, la economía estadounidense se desacelerará aunque no entrará en recesión, según expertos que anticipan un impacto en el empleo y una aceleración de la inflación.

Por  Global Media

La tregua comercial anunciada entre Estados Unidos y China ha generado una mezcla de optimismo y cautela en el panorama económico estadounidense. Si bien se reconoce que la reducción temporal de aranceles aminoraría las presiones inflacionarias y mitigaría el riesgo de una recesión, expertos advierten sobre una inminente desaceleración económica, incluso con este acuerdo comercial.


A pesar de la tregua, los indicadores económicos apuntan hacia una menor tasa de crecimiento en 2025. La demanda anticipada, las presiones inflacionarias y la incertidumbre política siguen siendo factores que afectarían negativamente la contratación y el gasto empresarial en Estados Unidos. Según economistas de EY, la suspensión temporal de los aranceles supone una notable desescalada, pero no evitará una desaceleración.


La reacción en los mercados financieros ha sido positiva, con el S&P 500 alcanzando sus niveles más altos en más de dos meses tras el anuncio del acuerdo entre los funcionarios estadunidenses y los chinos en Ginebra, Suiza. Sin embargo, algunos analistas mantienen una postura cautelosa, señalando que la recuperación económica podría ser lenta y desigual.


El impacto de los aranceles en la inflación aún no se ha sentido plenamente en Estados Unidos debido al tiempo que tardan las mercancías en atravesar las rutas marítimas entre Shanghái y California. Se espera que el informe mensual sobre precios al consumidor de abril muestre una inflación relativamente moderada, pero los economistas anticipan aumentos más significativos en el informe de mayo.


En el mercado laboral, se observa una tendencia mixta. Los datos de marzo muestran un aumento significativo en las ventas minoristas, mientras que el informe mensual de empleo publicado el 2 de mayo indica que la contratación en sectores como el transporte y almacenamiento continúa. Sin embargo, se prevé un aumento en las solicitudes de seguro de desempleo a partir del Día del Trabajo, lo que indicar una ralentización en la creación de empleos.

Compartir: