Aumenta la demanda de crédito empresarial por nearshoring

La demanda de crédito empresarial en México ha aumentado por la relocalización de cadenas productivas; se espera un mayor volumen en 2025.

La banca comercial de México ha registrado un incremento significativo en la demanda de crédito por parte de las empresas, en gran medida como una consecuencia de la relocalización de las cadenas productivas.


De acuerdo con un informe del Banco de México (Banxico), para el año 2025 se anticipa observar un mayor cambio en el volumen de la cartera de crédito, impulsado por el desarrollo del nearshoring.


La información anterior se deriva de los resultados de la una encuesta que considera el periodo julio-septiembre de 2024, que destacan que la banca comercial en su conjunto ha reportado un aumento promedio en la demanda de crédito por parte de las grandes empresas no financieras en los últimos 12 meses.


Los sectores que han experimentado una mayor demanda de crédito debido a la relocalización de la producción incluyen el sector manufacturero, comercio o servicios, empresas no 100% mexicanas, y exportadoras.



Uso de los recursos financieros

Según el informe, los recursos obtenidos a través de estos créditos son destinados principalmente a inversiones en edificaciones, capital de trabajo, y adquisición de maquinaria y equipo, entre otros.


Adicionalmente, para las grandes empresas como para las Pequeñas y medianas empresas (Pymes), la mayoría de los bancos no ha percibido cambios significativos en las condiciones generales y/o estándares de aprobación para quienes han sido beneficiados por el nearshoring.


Esta estabilidad en las condiciones de aprobación sugiere una disposición favorable por parte de las instituciones financieras para apoyar a las empresas en su proceso de adaptación a los cambios en la cadena productiva.



Perspectivas

En términos de proyecciones, se anticipa que, entre 2026 y 2030 se observará un cambio significativo en el volumen de la cartera de crédito, impulsado por el desarrollo de la relocalización de la producción, según la perspectiva de los bancos con mayor participación en el mercado.


Esta expectativa sugiere que la relocalización de las cadenas productivas seguirá siendo un factor determinante en la dinámica del crédito empresarial en el país. Sin embargo, también se expone un deterioro en el entorno económico nacional y en la confianza de las empresas respecto a la actividad económica


Este aspecto sugiere que, si bien existe una demanda creciente por parte de las empresas, el contexto económico puede presentar retos que impacten en la percepción y proyecciones de las empresas sobre su desempeño y el entorno en el que operan.

Compartir: