FMI mejora pronóstico de crecimiento para México
El Fondo Monetario Internacional ajusta al alza el Producto Interno Bruto de México a 0.2% para 2025; la incertidumbre geopolítica y caída de inversiones generan riesgos económicos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) actualizó sus proyecciones para la economía de México, cambiando su pronóstico de una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del -0.3% a un modesto crecimiento del 0.2% para 2025. Sin embargo, esta revisión al alza sigue siendo de estancamiento para el país.
Así lo explicó este martes la subdirectora de investigación económica del FMI, Petya Koeva, en conferencia de prensa: Esperamos un estancamiento en la actividad económica de México. El año pasado registraron un crecimiento de 1.4%; este año esperamos un avance de 0.2% y para el próximo esperamos 1.4%.
El 0.5% en la mejora del pronóstico para la economía de México se debió a los menores aranceles aplicados en términos reales a los anunciados inicialmente por Estados Unidos. En la actualización de Perspectivas Económicas Mundiales del FMI, este crecimiento para el PIB del país es el segundo más bajo entre todos los países señalados.
A nivel global, el Fondo Monetario Internacional mejoró sus expectativas de crecimiento, anticipando un incremento del 3% para 2025. A pesar de esta perspectiva alentadora, el organismo advirtió sobre los posibles efectos adversos que las tensiones geopolíticas podrían tener en el mercado de materias primas.
El aumento en los precios de estos recursos podría repercutir en el endurecimiento de las condiciones financieras a nivel mundial y en un impacto en las tasas de interés a largo plazo. En relación con la inflación mundial, el FMI prevé que descienda al 4.2% en 2025 y continúe su tendencia a la baja, llegando al 3.6% en 2026.
Estas proyecciones reflejan una esperada desaceleración en los aumentos generales de precios, lo que podría tener implicaciones directas en la política monetaria y en la estabilidad económica de los países. Para América Latina y el Caribe se ajustó el crecimiento de 0.2 a 2.2% en este año; para 2026, quedó en 2.4%.