Caen acciones de productoras por aranceles al cine extranjero
Trump propone arancel del 100% a producciones cinematográficas extranjeras, afectando acciones de Netflix y Disney, generando incertidumbre en la industria del cine.

El presidente Donald Trump sorprendió al mundo al anunciar un posible arancel de 100% sobre las producciones cinematográficas realizadas fuera de Estados Unidos. Esta medida podría tener repercusiones significativas en la industria del cine internacional, afectando a Disney y Netflix, así como a la bolsa de valores y a los mercados financieros en general.
La propuesta de arancel generó reacciones inmediatas en los mercados financieros. Según un informe de CNBC, las acciones de Netflix, una de las principales plataformas de streaming, experimentaron una disminución de 4%; Disney, uno de los estudios de cine más influyentes a nivel mundial, cayó 3%.
La preocupación por el impacto en las operaciones de estas empresas se reflejó en las pérdidas experimentadas por otros actores destacados de la industria del cine, como Warner Bros. Discovery (-0.8), Paramount Global (-1.01%) y Comcast (-0.12%). La posible implementación de aranceles plantea interrogantes sobre la estrategia de producción de las grandes compañías de entretenimiento.
En los últimos años, Disney y Netflix, entre otros, han diversificado sus ubicaciones de rodaje para aprovechar incentivos económicos y reducir costos operativos. Sin embargo, la incertidumbre generada por el anuncio de los aranceles plantea nuevas dinámicas en sus relaciones comerciales.
El anuncio de Trump pone de relieve la dependencia de la industria cinematográfica estadounidense de los mercados internacionales, tanto en términos de producción como de distribución. Disney y Netflix, al igual que otras grandes empresas del sector, han establecido relaciones comerciales sólidas con numerosos países para llevar a cabo sus proyectos de cine.